jueves, abril 24, 2025
InicioSociedadPaís: Duro informe: la mitad de los alumnos de septimo grado, denuncia...

País: Duro informe: la mitad de los alumnos de septimo grado, denuncia en la escuela que sufre violencia familiar

spot_img
spot_img

Pablo Mainer, fundador de Hablemos de Bullying, dio a conocer detalles del relevamiento que realizaron sobre la situación de violencia doméstica y la función que puede cumplir la escuela.

En charla con Radio Regional, Mainer explicó que “los datos más importantes que arroja este informe es que, por ejemplo, la mitad de los alumnos del último año de primaria, o sea, el 53%, afirma que habla de estos temas de violencia o abuso en la escuela. Sienten que la escuela es un lugar donde ellos pueden hablar de estos temas. Después tenemos un 15% de alumnos que dice que no tiene un ámbito donde puede hablar,ni en casa ni en la escuela. Y después, en cuanto al rol de los directivos de las escuelas, uno de cada tres directores de escuelas estatales han tenido que intervenir en algún caso de violencia familiar, mientras que en las escuelas privadas es uno de cada cuatro”

“A nivel nacional el 44,2% de los alumnos dice que los docentes les han hablado de cómo cuidarse, cómo evitar el maltrato o cómo acudir o qué hacer en el caso de maltrato familiar. Y un 28% declara que le gustaría tener más información sobre esto. Y en este caso, en Mendoza, están en la punta de la tabla en cuanto a las provincias que más están trabajando estos temas en las escuelas”, destacó el entrevistado.

Mainer recalcó además que el problema que aparece en este sentido es “la falta de protocolos efectivos. Muchas veces las escuelas se quedan cortas con lo que tienen, con sus herramientas para poder actuar. No hay buenos lazos con otras instituciones del Estado que deberían intervenir en estos casos. Muchas veces los docentes no se animan a denunciar o a seguir estos casos por medio de represalias y demás. Hay situaciones muy complejas en algunas escuelas”

“La escuela cada vez es más una caja de resonancia de un montón de problemas y no deja de ser un reflejo, porque ahí está todo, está la familia, está la comunidad, está todo el entorno, y la escuela siempre es una caja de resonancia de todo lo que pasa, un reflejo, pero muchas veces ha quedado con la misma estructura o las mismas herramientas que hace 50 años, cuando la sociedad cambió, los niños ya son otros, cuando inclusive el sistema educativo debe aggiornarse, y entonces muchas veces los docentes no tienen las herramientas o el apoyo que necesitan para justamente hacer este abordaje más integral que se necesita”, cerró.

El bullying es la punta del iceberg

Por otro lado, el fundador de Hablemos de Bullying dio su punto de vista frente a esta situación que atraviesan miles de chicos en todo el país: “Primero hay que identificar bien qué es bullying, porque hoy también se le dice bullying a cualquier situación. El bullying es la punta del iceberg, porque cuando nos enteramos de un caso, ya es tarde”

“Después hay un montón de cosas para trabajar en cuanto a la convivencia y al clima que se generan en las instituciones, donde se dan otro tipo de situaciones. Es muy difícil hablar de estadísticas o de crecimiento de casos de bullying, porque es un fenómeno muy particular, muy difícil de medir. Por lo tanto, no sé si podríamos decir que aumentaron los casos, pero sí lo que podemos decir es que el tema está más en la agenda pública”, destacó Mainer.

spot_img
spot_img
spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

más visitadas

spot_img