Esta es una de las plataformas más utilizadas en la actualidad y que utilizan tanto grandes como chicos.
La plataforma de videos pasó a ser una fuente de consulta permanente para grandes y chicos. Sin embargo, dentro de esa revolución que generó la red social pueden aparecer fake news o informaciones que no son muchas veces fidedignas.
Layla Scheli, que es ingeniera en sistemas de la información, brindó más detalles en una entrevista con Radio Regional: “Hoy en día la realidad es que cada vez se ve menos la televisión como medio tradicional para mantenernos informados. Eso tiene que ver también un poco con la tendencia de la digitalización. Y bueno, en toda esta movida de las nuevas tecnologías y también las nuevas herramientas que de alguna forma atraviesan los procesos de comunicación, surgen redes sociales como TikTok, que al día de hoy está acaparando muchísimo mercado y audiencia. Al día de hoy se considera como una de las principales fuentes de conocimiento para informarnos también”
“Hay que tener mucho cuidado también con lo que vemos en TikTok, porque evidentemente no todo lo que está en esa plataforma o red social, en definitiva, es la verdad. Es muy importante no tomar todo lo que está en TikTok como verdad absoluta, sino corroborar con otras fuentes la información que estamos viendo, que estamos analizando. También podríamos verificar con medios más tradicionales, como podría ser el diario o la televisión, para realmente estar seguros de la información que circula en esa red”, expresó la experta en Inteligencia Artificial.
La docente hizo un repaso de la historia de esta herramienta y cómo cambió el rango etario de quienes la consumen: “La realidad es que TikTok inicialmente nació como una herramienta muy para adolescentes, muy para público joven, te podría decir, chicos. Ese era un poco el target y el público objetivo de TikTok en un inicio cuando surgió esta red social. Al día de hoy te podría decir que creció muchísimo porque hay personas que son más grandes y están en TikTok y lo utilizan como medio de información”
“Eso también ha traído que TikTok tenga este comportamiento, porque al cambiar la audiencia y al valorar su otro tipo de contenido, es normal también que evidentemente se genere un contenido que se acorde a esa audiencia. Entonces, de alguna manera, hoy podríamos decir que la audiencia de TikTok va entre chicos de 15 años hasta gente que quizás pasa los 40 años”, detalló la investigadora.
Tik Tok y la política
Scheli apuntó también a la influencia de las redes sociales en la política actual: “Es una realidad que hoy en día los políticos utilizan muchísimo las redes sociales. De hecho, las redes sociales son el canal principal para la comunicación directa con el ciudadano, entonces es muy importante que los políticos estén ahí”
“También evidentemente es un canal como para poder tener más cercana la política a la ciudadanía, que siempre hubo un abismo muy grande. También con distintas iniciativas que gracias a la tecnología de alguna manera trata de impulsar este gobierno abierto, este gobierno electrónico”, detalló.