viernes, marzo 21, 2025
InicioSociedad“El ciclo natural suele tener estos fenómenos raros por uno o dos...

“El ciclo natural suele tener estos fenómenos raros por uno o dos años, donde se producen temperaturas extraordinarias”

Las olas de calor que se mantienen desde el comienzo del verano en la provincia y el país han suscitado la inquietud de mucha gente, que busca explicaciones científicas ante este escenario de calor supremo. ¿Por qué se produce? ¿Se mantendrán en el tiempo? ¿Hubo años con temperaturas similares?

El meteorólogo Fernando Alegre respondió varias de estas dudas en una entrevista con Radio Regional: “Lo que hay es rotación de viento del sector sur y de acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico a las 8 de la mañana, la temperatura ya paulatinamente va a comenzar a descender y los próximos días van a tener temperaturas más acordes a su clima, con máximas de 28, 29 grados y mínimas de 19, 20 grados. O sea que la ola de calor podríamos decir que ya ha finalizado”

“Este año y el año pasado fueron dos años atípicos porque las masas de aire cálido que hemos tenido nosotros, que nos han afectado a nosotros, debido a los movimientos y a los procesos de presión atmosférica, que son al fin y al cabo los que reúnen los movimientos de las masas de aire, hemos tenido ingresos de masas de aire que en una condición normal no descienden tan hacia el sur, se quedan más bien en Brasil, el norte de Paraguay, y bueno, este año y el año pasado, por justamente efectos de los centros de presión que tenemos, principalmente centros de alta presión en el océano Atlántico, ha permitido que estas masas de aire muy calurosas desciendan prácticamente hasta el norte de la Patagonia”, explicó el especialista.

Alegre advirtió que, más allá de esto que se esperaba, se está produciendo con más habitualidad: “El ciclo natural suele tener estos fenómenos raros por uno o dos años, donde se producen temperaturas extraordinarias, tanto frías como cálidas, lluvias extraordinarias, suelen producirse, de acuerdo a las estadísticas, cada determinada cantidad de años. El tema es que se están empezando a producir más seguidas. Por lo pronto, el año pasado y este año, ya tiene la tendencia de que van a ser los dos años más cálidos a nivel mundial, estamos hablando, desde que el ser humano registra las temperaturas de manera sistemática y controlada. Yo creo que la verdad la vamos a tener recién de acá, en algunos años, pero que no es normal el comportamiento de la naturaleza, eso no lo discute nadie”

El pronóstico para los próximos días

Cielo parcialmente cubierto a cubierto y temperaturas que van a llegar a los 29 grados y una mínima de 20, 21 grados con mismas condiciones para mañana. El día jueves habrá un pequeño ascenso de temperatura y permanecerá con excelentes condiciones, por lo menos hasta el lunes o martes de la semana que viene, donde se comenzaría recién a nublar y algún tipo de desmejoramiento. Recién hay probabilidad de tormentas para el día viernes por la noche.

RELATED ARTICLES

más visitadas

“El ciclo natural suele tener estos fenómenos raros por uno o dos años, donde se producen temperaturas extraordinarias”

Las olas de calor que se mantienen desde el comienzo del verano en la provincia y el país han suscitado la inquietud de mucha gente, que busca explicaciones científicas ante este escenario de calor supremo. ¿Por qué se produce? ¿Se mantendrán en el tiempo? ¿Hubo años con temperaturas similares?

El meteorólogo Fernando Alegre respondió varias de estas dudas en una entrevista con Radio Regional: “Lo que hay es rotación de viento del sector sur y de acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico a las 8 de la mañana, la temperatura ya paulatinamente va a comenzar a descender y los próximos días van a tener temperaturas más acordes a su clima, con máximas de 28, 29 grados y mínimas de 19, 20 grados. O sea que la ola de calor podríamos decir que ya ha finalizado”

“Este año y el año pasado fueron dos años atípicos porque las masas de aire cálido que hemos tenido nosotros, que nos han afectado a nosotros, debido a los movimientos y a los procesos de presión atmosférica, que son al fin y al cabo los que reúnen los movimientos de las masas de aire, hemos tenido ingresos de masas de aire que en una condición normal no descienden tan hacia el sur, se quedan más bien en Brasil, el norte de Paraguay, y bueno, este año y el año pasado, por justamente efectos de los centros de presión que tenemos, principalmente centros de alta presión en el océano Atlántico, ha permitido que estas masas de aire muy calurosas desciendan prácticamente hasta el norte de la Patagonia”, explicó el especialista.

Alegre advirtió que, más allá de esto que se esperaba, se está produciendo con más habitualidad: “El ciclo natural suele tener estos fenómenos raros por uno o dos años, donde se producen temperaturas extraordinarias, tanto frías como cálidas, lluvias extraordinarias, suelen producirse, de acuerdo a las estadísticas, cada determinada cantidad de años. El tema es que se están empezando a producir más seguidas. Por lo pronto, el año pasado y este año, ya tiene la tendencia de que van a ser los dos años más cálidos a nivel mundial, estamos hablando, desde que el ser humano registra las temperaturas de manera sistemática y controlada. Yo creo que la verdad la vamos a tener recién de acá, en algunos años, pero que no es normal el comportamiento de la naturaleza, eso no lo discute nadie”

El pronóstico para los próximos días

Cielo parcialmente cubierto a cubierto y temperaturas que van a llegar a los 29 grados y una mínima de 20, 21 grados con mismas condiciones para mañana. El día jueves habrá un pequeño ascenso de temperatura y permanecerá con excelentes condiciones, por lo menos hasta el lunes o martes de la semana que viene, donde se comenzaría recién a nublar y algún tipo de desmejoramiento. Recién hay probabilidad de tormentas para el día viernes por la noche.

RELATED ARTICLES

más visitadas