Manifestó a nuestro medio Edgardo Juchniuk, asesor de seguros, en el marco de la atención que reciben los extranjeros en otros países.
El caso de Pía Guadalupe Díaz, la joven mendocina que murió ahogada en una playa de Chile, destapó un gran interrogante sobre la atención médica que otros países dan a los extranjeros, sobre todo en situaciones extremas.
Edgardo Juchniuk, asesor de seguros, brindó un amplio panorama sobre esta situación, más en esta época donde mucha gente suele irse de vacaciones: “Nadie quiere pasar una situación como la que está pasando esta familia, que realmente no me gustaría estar en su lugar absolutamente para nada, y lamento mucho lo que pasó. Pero más allá de las circunstancias de que esta pobre niña perdió de la manera que lo hizo, hay herramientas como para poder ayudar en caso de que te ocurra. No vamos a este extremo, pero sí vamos a lo que es un accidente, a lo que es una enfermedad, y son los servicios de asistencia al viajero”
“Es un servicio de asistencia al viajero en los cuales tiene topes de sumas a contratar, que parten de los 30.000 dólares, 50.000, 100.000, 200.000, 300.000, 500.000, un millón de dólares para contratar. Todo esto a nosotros nos parece medio raro, decir, bueno, ‘tenés que contratar esto por el tema de medicina, y si me pasa algo acá en la Argentina primero me atienden y después me cobran, y si no me pueden cobrar, bueno, tampoco lo van a hacer, me van a atender igual’. En el resto del mundo no pasa así, en el resto del mundo cuando te están subiendo a la ambulancia, te están revisando los bolsillos para ver si tenés tarjeta de crédito o plata, porque si no te dejan ahí, y no estoy exagerando. Vos fíjate, en Chile nada más una consulta médica porque te salió un orzuelo, son 100 dólares”, detalló el entrevistado sobre lo que ocurre en nuestro país y en el resto del mundo.
Juchniuk explicó además que “la mayoría de estos servicios tienen como condición de cobertura la repatriación de restos. También tenés repatriación sanitaria, por supuesto también hasta la suma contratada que hayas obtenido. Entonces hay que hacerse asesorar correctamente en ese sentido. Es muy importante y hay que generar esa conciencia. Porque imagínate vos, padre de familia, te vas y te agarró una gastroenteritis, que no te podés ni mover. Le vas a dejar la carga que te atiendan a tu esposa, a tu hijo. No tiene mucho sentido, no tiene mucha explicación. Simplemente hay que visibilizar y darse cuenta que es necesario”
“Le ofrecí a gente mayor de más de 70 años servicio de asistencia, porque viaja al exterior, a Chile por ejemplo. ‘No lo voy a hacer porque prefiero gastarme esa plata en comprarme ropa’. Tienes 75 años, seamos maduros en ese sentido. Lo que pasa es que la realidad es que esas situaciones se subestiman y bueno, nadie piensa que se va a ir a pasear y que te puede pasar una situación de esta”, sentenció el asegurador.