Cada 9 de febrero se celebra en todo el mundo el día de la pizza, una comida que se inventó en Italia hace más de 2.000 años y que poco a poco fue metiéndose en la cultura argentina.
Radio Regional convocó a Diego Dávila, que es el director de la Escuela Profesional de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina, para conocer más sobre esta comida que nos conquistó definitivamente.
“Quien tiene pizzería, generalmente se dedica al rubro o, antes de abrir el local, se formó, se capacitó, hizo algo algún curso, recibió un asesoramiento y, al momento de abrir, generalmente se tiene todo ajustado pero se toma la decisión antes, dependen de esa decisión un montón de otras como el tipo de horno, el tipo de mesada, las herramientas, la vajilla, el pizzero”, remarcó Dávila sobre los primeros pasos para tener una pizzería.
El maestro también comparó esta comida con otras tradicionales de nuestro país: “En el caso de la pizza no tiene mucho que ver con el aroma o el sabor, ya que hay pizzas que se cocinan en un minuto, un minuto y medio, en el horno, por tanto casi no llegan a tomar ese aroma de otras comidas como la carne”
“Hay pizzas que sólo se podían cocinar en un horno de leña y hoy en día ya está aceptado incluso el horno a gas o eléctrico, por una cuestión también del cuidado del medio ambiente, también la higiene dentro del local de la pizzería. Hay muchísimas cosas a tener en cuenta que van haciendo cambiar y la gente va por lo tradicional o la demanda más grande sigue siendo por ahí o va probando y se va quedando con otras variedades”, apuntó el entrevistado.
Dávila también hizo hincapié en cómo fue cambiando la forma de comer pizza en Argentina: “Hace unos años atrás, en Argentina, era pizza al molde, pizza a la piedra y no había mucho más. Luego empezó a aparecer la pizza a la parrilla, en algún que otro local la pizza por metro y hoy en día la oferta es muchísimo más variada. Decimos pizza estilo New York, pizza estilo Chicago, estilo Detroit, estilo napolitana, napolitana contemporánea, vegana, sin gluten. La verdad es que hay muchísimas opciones y todo tiene que ver también no con la demanda o cómo lo acepta el público”
“Si el producto termina calando en el público, seguramente se volverá nuevo clásico como fue por ejemplo la pizza de jamón crudo con rúcula, que es una pizza que no puede faltar en un local y que hace unos años atrás, cuando salió, mucha gente se resistía a la pizza, pero fue quedando y hoy como digo es un nuevo clásico”, cerró el titular de la escuela APYCE.
La pizza que se metió en la cultura argentina
Definitivamente, la pizza de pepperoni fue la que irrumpió en nuestro país y que hoy pasó a ser muy consumida por los argentinos: “La pizza de pepperoni es una pizza que no existía en Argentina, de hecho no se elaboraba pepperoni en Argentina, no había quien lo hiciera. Hace ya un par de años atrás, con la gran migración venezolana y colombiana que hubo, en esos países la pizza que más se consume es la pizza estilo norteamericano y para ellos la pizza de pepperoni desde chiquitos la consumen, como nosotros la de muzzarella o como en el mundo la margarita”
“La pedían en las pizzerías y no la teníamos, la pusimos en el menú, empezamos a buscar y hoy hay muchísima producción de pepperoni y muchísima demanda. Incluso aquellos fabricantes que hoy están elaborando ese embutido, a veces es faltante porque insisto, no compramos y guardamos los pizzeros para tener”, sentenció Dávila.