Las mismas se encuentran enmarcadas en el Plan Provincial de Manejo Integrado del Dengue.
En el marco del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, a través del Departamento Provincial de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), se llevaron a cabo acciones direccionadas al control de adultos del mosquito Aedes aegypti en el departamento de Las Heras. En la actividad participó también la Municipalidad de Las Heras, a través de sus áreas de Salud y de Deporte y Bienestar.
A partir de la experiencia técnica del Iscamen en el manejo de insectos plagas y el uso responsable de insecticidas, el Ministerio de Salud busca fortalecer la capacidad técnica y operativa del Plan Provincial de Manejo Integrado del Dengue. Las acciones de control poblacional del mosquito vector se realizan en función de la evaluación epidemiológica realizada por el ministerio, quien define además las áreas prioritarias y proporciona la delimitación de los espacios en los que el personal de Iscamen interviene. Por ello, se incorporó al instituto la tecnología necesaria mediante la adquisición de termonebulizadoras adecuadas para la realización de estas tareas.
En este sentido, el jefe provincial del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud, Ernesto Ueltschi, informó que “se está trabajando en los peri domicilios de las viviendas en zonas problemáticas. Se trata de actividades totalmente direccionadas y puntuales”. El funcionario remarcó que “estas actividades no son a demanda espontánea sino planificadas y direccionadas a partir de la situación epidemiológica de los departamentos”.
Por su parte, el presidente del Iscamen, José Orts, explicó que el organismo puso a disposición su experiencia y equipos técnicos a disposición del Ministerio de Salud y adquirió termunebulizadoras de ultrabajo volumen para la realización de estas tareas. Asimismo, puso énfasis en que “la prevención sigue siendo la principal herramienta de la que disponemos para hacer frente a esta problemática, por lo que es fundamental mucha actividad comunitaria para evitar la proliferación del mosquito”.
En tanto, Santiago Vaia, responsable de la Dirección de Deportes y Bienestar de las Heras, quien estuvo presente en el operativo, destacó la importancia del trabajo conjunto para el abordaje integral de la problemática.
Manejo Integrado de Plagas: eficiencia con menor impacto ambiental
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) combina diversas herramientas y técnicas de control con el objetivo de maximizar resultados y minimizar el impacto ambiental. Este enfoque se aplica en diferentes etapas: identificación, planificación, aplicación de medidas, evaluación y sostenimiento de los logros alcanzados.
Eliminación de criaderos: una responsabilidad comunitaria
El Ministerio de Salud llama a la población a adoptar medidas preventivas que reduzcan la propagación del mosquito y, por ende, del virus del dengue. Entre las recomendaciones destacan:
- Eliminar recipientes en desuso que acumulen agua (latas, botellas, neumáticos).
- Voltear objetos en exteriores que puedan almacenar agua de lluvia (baldes, palanganas, tambores).
- Cambiar el agua de bebederos y recipientes al menos cada tres días, limpiando las paredes para eliminar huevos adheridos.
- Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda.
- Mantener jardines y patios limpios y desmalezados.
- Tapar tanques y recipientes para recolección de agua.
- Limpiar canaletas y desagües, y aplicar agua hirviendo en rejillas cubiertas con tela mosquitera.
Es importante destacar que la aplicación de insecticidas está dirigida a eliminar mosquitos adultos, pero no afecta a huevos ni larvas, por lo que la eliminación de criaderos sigue siendo la medida más efectiva.
Técnica del Insecto Estéril para el control de mosquitos vectores de enfermedades
En octubre de 2024, el Iscamen, en conjunto con el Ministerio de Salud y municipios como Guaymallén, San Martín y Godoy Cruz, realizó ensayos de liberación de machos esterilizados de Aedes aegypti. Esta iniciativa busca optimizar parámetros de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) y fortalecer su integración con el Manejo Integrado de Plagas, complementada con monitoreos específicos.
Mendoza cuenta con una vasta experiencia en la aplicación de la TIE, destacándose internacionalmente por su éxito en el control de la mosca del Mediterráneo. Esta tecnología innovadora puede adaptarse al control de mosquitos vectores, reforzando el compromiso provincial con la salud pública y el manejo ambientalmente responsable.