sábado, marzo 22, 2025
InicioProvinciaEl Registro Civil dejará de cobrar 30 códigos asociados a trámites

El Registro Civil dejará de cobrar 30 códigos asociados a trámites

La idea es quitar la carga tributaria a los mendocinos que necesitan tener acceso a su información.

Desde enero del 2025, desde el Registro Civil de la Provincia eliminarán 30 códigos tributarios asociados a trámites fundamentales para los ciudadanos. La idea es que la sociedad pueda acceder a los servicios públicos reduciendo la carga económica.

Así es que se podrán realizar de manera gratuita como emisión de actas de nacimiento, matrimonio y defunción; certificaciones, inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones, uniones convivenciales, entre otros.

En cuanto a los trámites nacionales que tienen dependencia del Renaper tendrán un costo específico. Entre ellos, se encuentran emisión de documento nacional de identidad y pasaporte.

“La documentación que certifica el nacimiento nuestro o de nuestros hijos, nuestro estado civil o la defunción de un familiar corresponde que sea accesible de manera gratuita. Es información propia del ciudadano que el Estado debe facilitar a sus legítimos interesados”, manifestó Francisco Mondotte, director general de Asuntos Gubernamentales.

 

RELATED ARTICLES

más visitadas

El Registro Civil dejará de cobrar 30 códigos asociados a trámites

La idea es quitar la carga tributaria a los mendocinos que necesitan tener acceso a su información.

Desde enero del 2025, desde el Registro Civil de la Provincia eliminarán 30 códigos tributarios asociados a trámites fundamentales para los ciudadanos. La idea es que la sociedad pueda acceder a los servicios públicos reduciendo la carga económica.

Así es que se podrán realizar de manera gratuita como emisión de actas de nacimiento, matrimonio y defunción; certificaciones, inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones, uniones convivenciales, entre otros.

En cuanto a los trámites nacionales que tienen dependencia del Renaper tendrán un costo específico. Entre ellos, se encuentran emisión de documento nacional de identidad y pasaporte.

“La documentación que certifica el nacimiento nuestro o de nuestros hijos, nuestro estado civil o la defunción de un familiar corresponde que sea accesible de manera gratuita. Es información propia del ciudadano que el Estado debe facilitar a sus legítimos interesados”, manifestó Francisco Mondotte, director general de Asuntos Gubernamentales.

 

RELATED ARTICLES

más visitadas