viernes, marzo 21, 2025
InicioDepartamentalesSAN MARTÍN: RUFEIL FIRMÓ UN CONVENIO PARA LA INVERSIÓN EDUCATIVA 2025

SAN MARTÍN: RUFEIL FIRMÓ UN CONVENIO PARA LA INVERSIÓN EDUCATIVA 2025

Esta mañana, en Tupungato se firmó un convenio entre las comunas y el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE para coordinar y acordar el destino de los recursos públicos coparticipables, destinados al financiamiento educativo, asignándolos a la refacción, mantenimiento y de corresponder, construcción de obras en escuelas.
El intendente de Gral. San Martín, Raúl Rufeil, participó de la firma de convenio, junto al ministro de Cultura Educación, Infancias y DGE, Tadeo García Salazar, y los intendentes de Junín, Mario Abed; de Rivadavia, Ricardo Manzur; de Lavalle, Edgardo González; de Godoy Cruz, Diego Costarelli; de San Carlos, Alejandro Morillas, de Malargüe, Celso Jaque y el intendente anfitrión, Gustavo Aguilera.
El presupuesto de la Provincia de Mendoza, aprobado para el ejercicio del año 2025, estableció que los municipios deberán destinar los recursos provenientes de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo a mejorar la inversión en educación, ciencia y tecnología, priorizando aquellas que benefician de manera directa a la primera infancia en situación de vulnerabilidad, la disminución de la brecha socioeducativa, el apoyo a la educación obligatoria (principalmente en lo que se refiere a infraestructura edilicia y tecnológica) y la vinculación de la educación con el mundo del trabajo; siempre en consonancia con los fines, objetivos y metas de la política educativa provincial.
A través de este convenio, la Municipalidad provee la mano de obra especializada, materiales, herramientas, maquinarias y todo cuanto sea necesario para llevar adelante los trabajos en las instituciones educativas.
Se le dará prioridad a los trabajos de: Instalaciones de agua, sanitarias, eléctricas, de gas. También refacción y aislaciones debajo de las cubiertas de techos, limpieza de tanques, desagotes de pozos, cerramientos verticales, pintura general, compra e instalación de aires acondicionados, calefactores, calefones, termotanques y/o calderas.
Arreglos de veredas y realización de cordón cuneta, mejorando alcantarillas, rampas, pavimento en la cuadra del establecimiento escolar o bien en los accesos inmediatos al mismo, adquisición e implementación de elementos y medidas de seguridad e higiene, equipos, insumos y servicios de computación, equipos de sonido, alquileres de inmuebles para funcionamiento de edificios escolares (ejemplo: jardines maternales), servicios públicos: energía, agua y cloacas, gas natural, telefonía e internet, transporte y material deportivo.
RELATED ARTICLES

más visitadas

SAN MARTÍN: RUFEIL FIRMÓ UN CONVENIO PARA LA INVERSIÓN EDUCATIVA 2025

Esta mañana, en Tupungato se firmó un convenio entre las comunas y el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE para coordinar y acordar el destino de los recursos públicos coparticipables, destinados al financiamiento educativo, asignándolos a la refacción, mantenimiento y de corresponder, construcción de obras en escuelas.
El intendente de Gral. San Martín, Raúl Rufeil, participó de la firma de convenio, junto al ministro de Cultura Educación, Infancias y DGE, Tadeo García Salazar, y los intendentes de Junín, Mario Abed; de Rivadavia, Ricardo Manzur; de Lavalle, Edgardo González; de Godoy Cruz, Diego Costarelli; de San Carlos, Alejandro Morillas, de Malargüe, Celso Jaque y el intendente anfitrión, Gustavo Aguilera.
El presupuesto de la Provincia de Mendoza, aprobado para el ejercicio del año 2025, estableció que los municipios deberán destinar los recursos provenientes de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo a mejorar la inversión en educación, ciencia y tecnología, priorizando aquellas que benefician de manera directa a la primera infancia en situación de vulnerabilidad, la disminución de la brecha socioeducativa, el apoyo a la educación obligatoria (principalmente en lo que se refiere a infraestructura edilicia y tecnológica) y la vinculación de la educación con el mundo del trabajo; siempre en consonancia con los fines, objetivos y metas de la política educativa provincial.
A través de este convenio, la Municipalidad provee la mano de obra especializada, materiales, herramientas, maquinarias y todo cuanto sea necesario para llevar adelante los trabajos en las instituciones educativas.
Se le dará prioridad a los trabajos de: Instalaciones de agua, sanitarias, eléctricas, de gas. También refacción y aislaciones debajo de las cubiertas de techos, limpieza de tanques, desagotes de pozos, cerramientos verticales, pintura general, compra e instalación de aires acondicionados, calefactores, calefones, termotanques y/o calderas.
Arreglos de veredas y realización de cordón cuneta, mejorando alcantarillas, rampas, pavimento en la cuadra del establecimiento escolar o bien en los accesos inmediatos al mismo, adquisición e implementación de elementos y medidas de seguridad e higiene, equipos, insumos y servicios de computación, equipos de sonido, alquileres de inmuebles para funcionamiento de edificios escolares (ejemplo: jardines maternales), servicios públicos: energía, agua y cloacas, gas natural, telefonía e internet, transporte y material deportivo.
RELATED ARTICLES

más visitadas