martes, marzo 25, 2025
InicioSociedadOla de calor: recomendaciones para cuidar las mascotas que tenemos en casa

Ola de calor: recomendaciones para cuidar las mascotas que tenemos en casa

El veterinario Carlos Aguilar dio una serie de consejos y recomendaciones para que nuestros amigos de cuatro patas puedan sobrellevar las altas temperaturas y no sufran consecuencias graves.

En charla con Radio Regional, el profesional comentó que “ahora tenemos una ola de calor bastante importante, en la cual hay que tener muchos cuidados, mucho acto preventivo, para tratar de evitar lo que es el golpe de calor en nuestras mascotas. Siempre hay que trabajar con refrescar, con sombras, mantener en lugares poco calurosos. Eso es muy importante, moverse también en horarios donde no tenemos mucho calor, entre las 10 y las 5, 6 de la tarde, tratar que las mascotas no estén expuestas a calores extremos, ya sea en los patios y todo eso, siempre refrescándolos”

“Primero que nada, obviamente el agua, cambiarla constantemente, hay que refrescarlos, más que todo, depende también muchas veces de la raza, del pelaje. Hay zonas del cuerpo del perrito, como las zonas de la nuca, la axila, la ingle, que son las que más levantan temperatura donde podemos refrescarlos en esa zona, hay que recordar que los perritos no tienen glándulas del sudor para sudar, ellos eliminan calor por jadeo, tienen otra forma de eliminar el calor distinta a nosotros. Bañarlos muy seguido a veces puede ser perjudicial en ciertas cuestiones, pero en este caso tenemos que priorizar el tema de tenerlos frescos para que no vayan a sufrir ningún golpe de calor, que ya pone ahí en peligro la vida de la mascota”, detalló el entrevistado.

Aguilar también habló del mito de cortar el pelo de los animales: “Lo ideal no es pelarlo al animalito porque si exponemos una piel que está protegida por pelo directamente al sol y esas cuestiones va a ser perjudicado, al igual que una persona que queda pelada y se expone al sol, el cuero cabelludo no está acostumbrado a esa disposición y puede sufrir cuadros de inflamación, dermatitis”

La situación de sintomatología que puede presentar un paciente que tiene golpe de calor, es muy parecido a lo que es un síndrome febril porque hay un cuadro de hipertermia donde va a aumentar la frecuencia respiratoria, va a haber jadeos en el extremo, temblores, agotamiento, aumenta la frecuencia cardíaca, la temperatura se va por las nubes y puede haber cuestiones extremas como actos de delirio, hasta una convulsión puede suceder a veces”, sentenció.

Por último, el veterinario habló de otro animal muy común en las casas: “El gato por ahí, ellos también pueden sufrir golpes de calor pero generalmente el gato suele mantenerse a resguardo en la casa, es un poco más fácil de entrar y de salir, pero de igual manera puede pasar que todo animalito que está expuesto a temperaturas tan extremas como esta, pueda sufrir golpes de calor también”

RELATED ARTICLES

más visitadas

Ola de calor: recomendaciones para cuidar las mascotas que tenemos en casa

El veterinario Carlos Aguilar dio una serie de consejos y recomendaciones para que nuestros amigos de cuatro patas puedan sobrellevar las altas temperaturas y no sufran consecuencias graves.

En charla con Radio Regional, el profesional comentó que “ahora tenemos una ola de calor bastante importante, en la cual hay que tener muchos cuidados, mucho acto preventivo, para tratar de evitar lo que es el golpe de calor en nuestras mascotas. Siempre hay que trabajar con refrescar, con sombras, mantener en lugares poco calurosos. Eso es muy importante, moverse también en horarios donde no tenemos mucho calor, entre las 10 y las 5, 6 de la tarde, tratar que las mascotas no estén expuestas a calores extremos, ya sea en los patios y todo eso, siempre refrescándolos”

“Primero que nada, obviamente el agua, cambiarla constantemente, hay que refrescarlos, más que todo, depende también muchas veces de la raza, del pelaje. Hay zonas del cuerpo del perrito, como las zonas de la nuca, la axila, la ingle, que son las que más levantan temperatura donde podemos refrescarlos en esa zona, hay que recordar que los perritos no tienen glándulas del sudor para sudar, ellos eliminan calor por jadeo, tienen otra forma de eliminar el calor distinta a nosotros. Bañarlos muy seguido a veces puede ser perjudicial en ciertas cuestiones, pero en este caso tenemos que priorizar el tema de tenerlos frescos para que no vayan a sufrir ningún golpe de calor, que ya pone ahí en peligro la vida de la mascota”, detalló el entrevistado.

Aguilar también habló del mito de cortar el pelo de los animales: “Lo ideal no es pelarlo al animalito porque si exponemos una piel que está protegida por pelo directamente al sol y esas cuestiones va a ser perjudicado, al igual que una persona que queda pelada y se expone al sol, el cuero cabelludo no está acostumbrado a esa disposición y puede sufrir cuadros de inflamación, dermatitis”

La situación de sintomatología que puede presentar un paciente que tiene golpe de calor, es muy parecido a lo que es un síndrome febril porque hay un cuadro de hipertermia donde va a aumentar la frecuencia respiratoria, va a haber jadeos en el extremo, temblores, agotamiento, aumenta la frecuencia cardíaca, la temperatura se va por las nubes y puede haber cuestiones extremas como actos de delirio, hasta una convulsión puede suceder a veces”, sentenció.

Por último, el veterinario habló de otro animal muy común en las casas: “El gato por ahí, ellos también pueden sufrir golpes de calor pero generalmente el gato suele mantenerse a resguardo en la casa, es un poco más fácil de entrar y de salir, pero de igual manera puede pasar que todo animalito que está expuesto a temperaturas tan extremas como esta, pueda sufrir golpes de calor también”

RELATED ARTICLES

más visitadas