El magíster Gustavo Alejandro Girado charló en Radio Regional y brindó un amplio panorama frente al escenario que se presenta tras la fuerte caída en los mercados de los países más importantes del mundo.
El licenciado en economía y director en la carrera de posgrado de especialización en estudios en China explicó los motivos que llevaron a esta situación, cómo podría actuar Estados Unidos y que influencia tendrá en nuestro país.
El escenario en el país
“Nos va a pasar algo parecido, no somos tan importantes como para tener una espalda suficiente como para que los mercados de capital tengan un comportamiento diferente a como lo tienen en los mercados más importantes, así que el desplome que siguió las decisiones de la administración Trump continúa porque evidentemente las perspectivas de que la economía se dinamice no están”
“El desempleo va a aumentar, el crecimiento económico global va a caer, o por lo menos no va a ser alto, y va a saber que también va a haber muchos productos invendidos. Por lo tanto, nos afecta también en términos indirectos porque los mercados a los cuales vos le vendés habitualmente, también van a recibir una gran cantidad de tus propios competidores que van a tratar de buscar ese lugar. El problema en términos de comercio va a ser muy grande, y la verdad que el comercio explica gran parte de la dinámica mundial, entonces los problemas sí pueden ser muy grandes y a nosotros nos va a pegar mal la línea de flotación seguramente”
La influencia de Estados Unidos ante este panorama
“Esto, naturalmente trae consecuencias al interior de Estados Unidos, porque el mundo está mucho más interconectado, nadie hace todos los productos en forma independiente, entonces las partes de productos que van a ingresar a Estados Unidos, si es que ingresan, van a ser más caras”
“China, 38% en promedio para una gran cantidad de productos que son muy sensibles para el mercado norteamericano. Y otras medidas van a tomar Japón y Corea en conjunto, la Unión Europea también está decidiendo qué va a hacer, están todos tomando nota de los problemas eventuales que puedan tener, y como todo eso es una expectativa futura negativa, los mercados de capitales reaccionan a que en el futuro los beneficios de las empresas van a ser menores”
“Las expectativas que se tienen sobre el futuro inmediato y largo plazo son malas, sencillamente porque la dinámica global va a caer porque se ha trabado el comercio y alguien muy importante ha borrado con el codo lo que había firmado con la mano”
“El mundo globalizado, multilateral, de libre comercio, que se había impulsado durante décadas, con estas medidas lo acaban de destruir y lo peor es que no deja mucho margen”
El mundo se cierra y Argentina se abre
“En lo personal no apoyo las políticas del Gobierno nacional y yo trabajo realmente para revertirlas o trabajo para que este gobierno no continúe cometiendo los dislates y los despropósitos que está teniendo con la mayoría de la población. Este gobierno afecta severamente a la familia argentina”
“Si se salen de la relación con China solamente para tener una mayor deuda con el FMI y permitir la fuga de capitales, que para lo que va a servir el préstamo de 20.000 como sirvió el de 47.000 de Macri, entonces hay que mover todos los resultados posibles para que estas políticas no continúen, porque lo que tenemos es más deuda, mucha más desocupación, más marginalidad, más pobreza, empeoramiento de las condiciones sanitarias, educativas y laborales”
“El futuro no es bueno si en este escenario internacional el Gobierno insiste con las políticas que está llevando a cabo acá, porque era todo muy lindo en teoría, pero con este escenario internacional, Argentina está haciendo exactamente lo contrario de lo que hay que hacer. El mundo se cierra, se protege y Argentina se abre. Te estás entregando como un papel al viento, pero no es un viento, es un tornado y sos un papelito de caramelo volando a toda velocidad por el aire”