El consultor local Santiago Alé dio precisiones de un nuevo relevamiento acerca de la situación actual de la provincia y el país, tras las últimas cifras que dio a conocer el INDEC sobre la pobreza en la Argentina.
En charla con Radio Regional 106.9, el encuestador trazó las diferencias entre los números que se dan a conocer y lo que dice la calle: “Hay una divergencia entre lo que el INDEC muestra como valores de pobreza en Argentina y lo que la gente percibe, lo que siente a través del accionar diario. En ese sentido, el 48% de los consultados estima que en el último año, más lo que venimos del 2025, la pobreza ha aumentado. En líneas generales la ciudadanía considera que la pobreza, lejos de disminuir, lamentablemente ha seguido en un ritmo creciente en el último tiempo”
“Esa famosa clase media argentina se ha ido desdibujando en los últimos años, no solamente a partir del periodo de este nuevo gobierno, sino que se viene desdibujando desde hace ya algún tiempo. Y hoy por hoy se siente mucho más en ese sector social la pérdida de ciertas y determinadas comodidades que tenía cierta gente que con el solo hecho de trabajar, el solo hecho de tener un ingreso, le permitía poder subsistir y mantener su familia, su casa”, apuntó.
Alé prosiguió con el relato en ese aspecto: “Hoy, y desde hace ya bastante tiempo también, en la familia trabajan los dos, tanto padres como madres, y encima vemos lamentablemente que muchas veces el trabajo de los dos tampoco alcanza a cubrir todo lo que se necesita, porque los bienes materiales e inmateriales que va consumiendo la clase media cada vez son más”
El lunes negro en el mundo
El consultor también hizo hincapié en el escenario que se presentó en los países más importantes del mundo durante este lunes: “Estas decisiones que ha tomado el gobierno de Estados Unidos, que empieza a tener coletazos por todos lados, también empieza a preocupar un poco a la ciudadanía, porque las observaciones que hacen distintos medios con respecto a esto son bastante alarmantes. No sé si se llegará a tanto, pero por lo menos en estos primeros días vemos que ha habido mucha preocupación de la gente por parte de esa situación económica-social que no depende ya enteramente de nuestro país, pero que lamentablemente siempre tiene consecuencias”
También relevaron los ingresos
Por último, el director de la consultora Diagnóstico y Análisis dio más detalles de la encuesta, en este caso con los ingresos de los consultados: “Sólo el 4% nos contestó o expresó que llegaba a fin de mes más o menos tranquilo. El resto de la gente tiene problemas, hasta el 15 y el 20 de cada mes llega con los ingresos que tiene, pero había un sector, casi el 11%, que expresó que a partir del día 10 de cada mes ya empiezan sus problemas económicos”