jueves, abril 24, 2025
InicioProvinciaMendoza conflicto de enfermeros “Nos parece grave que un sindicato firme montos...

Mendoza conflicto de enfermeros “Nos parece grave que un sindicato firme montos en negro con el Estado”

spot_img
spot_img

Desde el sector de Salud iniciaron medidas ante la situación que atraviesan cerca de 1.300 profesionales de la provincia. Denuncian que cobran sueldos por debajo de la canasta básica y que el Gobierno acuerda con los sindicatos por fuera de la ley.

Daniela Flores, delegada de la Asamblea de Salud del Hospital Central, explicó los detalles en una charla con este medio: “El reclamo sigue siendo el mismo de estos últimos meses y de los últimos años, que es que los enfermeros y los técnicos asistenciales en salud de todos los hospitales y centros de salud, estamos con sueldos de 700.000 pesos mensuales, un valor que es realmente bastante alejado de la canasta familiar. Estamos muy alejados de ese valor y lo que le reclamamos al gobierno es que ningún trabajador puede estar por debajo del valor de la canasta familiar”

Hace dos semanas, AMPROS cerró el acuerdo paritario y terminaron aceptando un 13% escalonado de marzo a junio, prácticamente hasta mitad de año, 13% que realmente es insuficiente. ATE también cerró el acuerdo paritario por el régimen 15, que son los enfermeros profesionales y los técnicos asistenciales en salud, aceptaron también un 13% escalonado de marzo a junio. Hay que decir respecto de estos aumentos, que es lo único que va al básico, que no son acumulativos. O sea que este aumento va a significar en los bolsillos de los trabajadores que en junio estemos llegando más o menos a los 800 mil pesos”, detalló.

Flores denunció además una situación que se dio durante la pandemia y aún se mantiene: “A todo eso hay que sumar el nivel alto de precarización, de trabajadores en negro. En el Hospital Central son más de 300 los chicos que entraron en pandemia en el año 2020-2021, justamente para enfrentar al COVID. Llevan más de 5 años, algunos ya van para 6, y siguen en negro”

La entrevistada contó además que el otro reclamo está relacionado con los pases a planta de los prestadores: “Después suceden muchas otras cosas, que es que ha habido muchísimas renuncias. En el Hospital Central la mayoría tiene dos o tres trabajos. Entonces trabajan generalmente 16 horas o 24. O sea, van de un trabajo al otro, sin dormir, con lo que implica también el riesgo de trabajar en salud sin estar lo suficientemente descansado, no tener contacto con sus familias. Y a eso sumarle que nos han impuesto, hace tres meses, rotaciones sin el más mínimo consenso”

“Tenés que terminar eligiendo entre la parte privada y el hospital. Y la mayoría termina eligiendo la parte privada, porque en la parte privada están superando el millón de pesos, un millón doscientos más o menos en promedio”, manifestó.

Por último, Flores subrayó que “nosotros empezamos a hacer asambleas autoorganizadas desde el Hospital Central, entendiendo que parte de lo que nos está sucediendo es por responsabilidad de los gremios, que los dos últimos años vienen firmando paritarias a la baja, insuficientes. De hecho, ATE firmó montos en negro hace una semana, firmó un bono que el gobierno nos va a entregar, obviamente si no superas los dos salarios mínimos vital y móvil, o sea que hay muchos que no lo van a cobrar. Y la verdad que nos parece sumamente grave que un sindicato termine firmando montos en negro con el Estado”

spot_img
spot_img
spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

más visitadas

spot_img