jueves, abril 24, 2025
InicioGenerales“Lo que debería hacer el Gobierno nacional no es promover la importación,...

“Lo que debería hacer el Gobierno nacional no es promover la importación, sino regular el precio de los medicamentos”

spot_img
spot_img

Manifestó a nuestro medio Pedro Bussetti quien es director de Defensa de Usuarios y Consumidores.

Pedro Bussetti, director de Defensa de Usuarios y Consumidores, mantuvo una entrevista en Radio Regional en donde profundizó sobre la situación actual de los jubilados en torno al precio de los remedios.

En charla con este medio, el titular de DEUCO explicó que “el PAMI asumió un compromiso con la industria de aumentar los medicamentos entre enero y febrero en un 5%. Cuando nosotros vemos los datos del INDEC respecto al resto de los medicamentos, los medicamentos en general que no están regulados por el Estado, aumentaron un 2,7%. Entonces nos preguntamos, ¿cómo el PAMI, que tiene como misión defender el interés de los jubilados, acepta o acuerda un aumento en el conjunto de los medicamentos que compran los jubilados?”

“En segundo lugar, esta caída que continúa en la venta de medicamentos, que tiene que ver no solamente con un hecho económico, sino las consecuencias que eso tiene sobre la salud de los argentinos. El jubilado va con la receta, tiene tres medicamentos que comprar y a veces compra dos, a veces compra uno, porque no le alcanza lo que tiene para comprar. Esta es la realidad”, remarcó.

Bussetti insistió en el escenario planteado y en cómo debería actuar el Estado para cambiar esta situación: “Lo que debería hacer el Gobierno nacional no es promover la importación, sino regular el precio de los medicamentos en la Argentina, que están desfasados con respecto a otras partes del mundo. Los argentinos tenemos capacidad industrial como para producir medicamentos, hay una industria muy importante de carácter nacional y transnacional. Argentina importa materia prima de China, de Estados Unidos, de la India. Lo que tiene que hacer el Estado es regular el precio de los medicamentos, que es lo que no está haciendo”

“Hoy tenemos que proteger a la industria, a la gran industria, a la pequeña industria, pero también regular. En el caso puntual de los alimentos, lo hemos dicho, el gobierno ha desarticulado todos los mecanismos de acuerdos de precios. Porque se hacían acuerdos de precios que de alguna manera controlaban los precios. El Gobierno nacional desreguló la telefonía, internet, televisión por cable. Y hoy las telefónicas nos anuncian para este mes aumento del 8, del 10%. No hay ningún tipo de control”, remarcó.

“¿Qué pasa con la medicina prepaga? A partir del mismo decreto se liberaron los precios. Al siguiente mes de haber desregulado la prepaga aumentaron 150%. Y hoy siguen aumentando por encima de la inflación, sin ningún control del Estado. ¿Y esto a quién perjudica? A los argentinos”, cerró el entrevistado.

spot_img
spot_img
spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

más visitadas

spot_img