Es importante mantenerse hidratado con agua para no sufrir las consecuencias.
La cardióloga María Cecilia Cortés desplegó una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante la ola de calor que azota a todo el territorio provincial por estos días.
En charla con este medio, la profesional manifestó que “es muy importante prevenir el golpe de calor, que es mucho más frecuente en los extremos de la vida, digamos tanto en niños bebés como en adultos mayores. Se manifiesta con un cuadro de mareos, vértigos o desorientación. Cuando ya es mucho más grave, puede dar convulsiones, inclusive fiebre de 39 grados o más, uno ve la piel enrojecida y caliente, dolor de cabeza. En el adulto mayor es muy frecuente la desorientación, el delirio”
“No es lo mismo la hidratación con agua independientemente de las infusiones y otro tipo de bebidas calientes, es importante tomar agua y debería ser dependiendo del tamaño corporal y de la edad, pero aproximadamente alrededor de dos litros por día cuando hace tanto calor, porque uno tiene muchas pérdidas mayores cuando hace tanto calor, por respiración, por transpiración, entonces es importante reponerlo”, detalló la entrevistada.
Cortés develó el misterio acerca de si la sandía es la fruta más recomendable para poder hidratarnos: Ees una fruta que tiene un altísimo porcentaje de agua en su composición, entonces es otra manera de hidratar, más aún si está fresquita con estos días de calor. La pera, la manzana, el durazno, también son frutas que hidratan, bien fresquitas sacadas de la heladera, la naranja, una uva fresquita por supuesto que también ayuda, es hidratante, con un vaso de agua siempre”
Recomendaciones para pasar la ola de calor
-Mantener una buena hidratación con agua aunque no se sienta sed.
-En los bebés, dar el pecho con más frecuencia.
-Evitar la exposición al sol directo, especialmente entre las 10:30 y 16 horas.
-Usar ropa ligera, holgada, de colores claros, de algodón.
-Proteger la cabeza con sombrero, gorra, usar anteojos de sol.
-Aplicar protección solar de factor protector solar 30 para arriba.
-Evitar el consumo de alcohol, bebidas con cafeína o azucaradas.
-Comer mucha fruta y verdura.
-Ventilar la casa a primera hora y a última hora.