De esta manera se busca darle una cobertura no solo al paciente sino también a la familia.
Luego de los crímenes ocurridos en Villa Crespo, resurge la necesidad de darle mayor importancia a la salud mental. Un cambio en las leyes es esencial para poder evitar situaciones como las sucedidas.
La diputada nacional Carolina Gaillard (Unión por la Patria – Entre Ríos) ha presentado un proyecto donde se pide declarar la Emergencia Nacional en Salud Mental hasta el 31 de diciembre de 2027.
Esta iniciativa es para garantizar el cumplimiento efectivo de la Ley 26.657, a través de un Plan Nacional de Acción que articule recursos, profesionales e infraestructura con un enfoque federal y comunitario.
Desde el proyecto se plante un fortalecimiento de equipos interdisciplinarios e inversión en infraestructura y obra pública, especialmente en casas de medio camino y dispositivos de internaciones breves. Estos fondos serían financiados, en parte, con el 30% de las retenciones a la soja y distribuidos de manera coparticipable con las provincias, que a su vez deberán transferir los recursos a los municipios.
Además se hace hincapié en la necesidad de formar y capacitar trabajadores de la salud, la educación y las fuerzas de seguridad, además de garantizar campañas de prevención, orientación familiar y sensibilización pública.
Por otro lado también se contempla la provisión gratuita de psicofármacos y medicamentos esenciales en centros de salud y hospitales públicos, sin importar la condición económica de los pacientes o la provincia en la que vivan.
También se prevé acompañamiento y orientación para familiares de personas con padecimientos psíquicos, con el fin de fortalecer las redes de cuidado desde una perspectiva comunitaria, humana y con enfoque en derechos.