Esto es importante para que los negocios y el amor no se compliquen.
En el marco del Día de los Enamorados, Radio Regional dialogó con Alejandra Marcote, que es coach ejecutiva, para profundizar en un tema sensible y muy habitual por estos tiempos: los proyectos que se encaran con la pareja.
La entrevistada deslizó que “yo siempre digo que un emprendimiento es como un hijo de alguna forma, puede tener sus pros y sus contras. Yo creo que algunas cosas positivas que tiene encarar un proyecto juntos, un emprendimiento, es como si tenés un mismo proyecto de vida, como que estás yendo para el mismo lugar, quizás querés lo mismo, entonces es como que tenés una comunión ahí, no sólo en lo personal sino también en lo profesional y eso puede estar buenísimo”
“Quienes hacen un emprendimiento muchas veces ponen muchísimo tiempo, mucha energía, a veces se ve el emprendimiento como que ‘bueno, es fácil, como trabajo en cualquier momento desde la playa hago plata rápido’. Hoy está como mucho eso de ‘hacer plata rápido’, y en general no es así”, detalló la profesional.
Marcote explicó también las cuestiones positivas que pueden generarse con estas ideas: “Esto de poder entender los tiempos, estar en la misma, que quizás no cerrás la computadora a las 5 de la tarde y te olvidás hasta el lunes, sobre todo cuando estás haciendo una empresa, un emprendimiento, entonces todo este entendimiento, la energía que requiere también está bueno porque es compartido, están los dos en la misma, entonces para mí eso son algunos pros”
“Cuando vos tenés tu trabajo y estás X horas fuera de tu casa, entonces vas y tenés tus compañeros de trabajo y otras conversaciones, y hay momentos que cuando vos estás emprendiendo con tu pareja es 24 horas. Ya sea que lo hagas home office o en otro lugar, pero estás mucho tiempo con tu pareja en modo trabajo y después estás en modo pareja, entonces también en algunos casos, algunas personas puede darse que es como ‘perdí mis espacios personales’, eso también puede darse en algunos casos”, remarcó.
Por último, la entrevistada dio algunas cifras sobre aquellos emprendimientos entre parejas que lograron permanecer durante un tiempo prolongado en funcionamiento: “Las últimas estadísticas que yo he visto, en general a los tres años llegan el 20-25% y a los cinco años se dice que aproximadamente llega el 10%. Cuando se habla de estas estadísticas, también se tiene en cuenta en relación a lo que se había pensado, porque yo puedo empezar un emprendimiento y el emprendimiento va mutando, yo creo que voy a hacer tal cosa y arranco, después el emprendimiento lo tengo que ir girando por otros lados, porque eso que yo tenía en la cabeza funcionaba muy bien en mi cabeza, pero en la práctica no”
“Algo fundamental es esto de que se empieza a mezclar negocio, vida personal, vida de pareja. Entonces, quizás ahí también tener algún acuerdo de, bueno, ejemplo, ‘cuando hablamos de negocios ponemos un cierto tiempo’. Estos son acuerdos, por ejemplo, que han funcionado en algunas parejas. Porque si no se mezcla mucho y no meter en las discusiones de negocio, empezar a meter reproches personales”, sentenció Marcote.