Desde el vecino país anunciaron que desde este jueves 9 de enero se aumentará la cantidad de personal que trabaja en la aduana con el objetivo de agilizar los trámites necesarios para cruzar la cordillera. Durante los últimos días llegaron a registrarse demoras de hasta 15 horas.
Luego de una visita que realizó un grupo de funcionarios chilenos al complejo Los Libertadores, se tomó la decisión de ampliar el cupo de empleados con el objetivo de evitar las largas demoras que se registran a diario para ingresar al vecino país.
Yanino Riquelme, delegado presidencial de Valparaíso, afirmó a medios chilenos que “esto ha significado un estrés en general de nuestro sistema y, por lo tanto, hay una coordinación de todos los servicios públicos que están involucrados para mejorar el proceso completo y dar un servicio más óptimo”
“Estamos analizando todos los puntos débiles que podríamos optimizar para mejorar la experiencia de paso e ingreso al país”, remarcó el funcionario.
Durante buena parte de diciembre pasado y los primeros nueve días de enero se registraron largas filas sobre la ruta internacional 7 que llegaron, en algunos casos, hasta las 15 horas de espera. Por ese motivo, desde Mendoza implementaron un sector especial en la localidad de Uspallata para ordenar la subida a la aduana.
Hasta este jueves trabajaban en la aduana chilena 44 empleados, 32 para el turno de día y los otros 12 para el horario nocturno. Desde hoy, esa cantidad aumentará y en los próximos días podría verse una disminución significativa en las demoras.