Santiago Alé, titular de Diagnóstico y Análisis, dio a conocer datos del relevamiento que realizaron luego de la marcha del 1° de febrero y cómo influyó en los argentinos el discurso que brindó el presidente Javier Milei en el Foro de Davos.
En una entrevista con Radio Regional, el encuestador explicó que “en principio lo que podemos manifestar es que el trabajo buscó establecer la imagen del presidente, es decir, las subjetividades que tiene la ciudadanía con respecto a las opiniones que vertió en Davos. Cómo toma el mendocino este tipo de discursos, este tipo de insultos ya casi permanentes por parte del presidente contra ciertos y determinados sectores de la sociedad, si tienen eco positivo o no”
“En principio podemos decir que, en lo que es el Gran Mendoza, ha tenido un fuerte rechazo. Casi un 65% de la gente no está de acuerdo con el tipo de manifestaciones del presidente. Lo que arroja casi un 36% de imagen positiva. Es decir, más allá de la situación en sí, lo que muestra ese 36% es que en Mendoza sigue teniendo un apoyo bastante importante”, apuntó Alé sobre la imagen del Presidente de la Nación, que es muy diferente a la intención de voto.
El entrevistado explicó los motivos que llevaron a los mendocinos a sacar esas conclusiones: “Perseguir a los zurdos, ‘son todos unos hijos de puta’, etc., creo que eso es lo que el mendocino en general ha rechazado, la manera. Porque nosotros somos una sociedad, tal vez conservadora, pero este tipo de expresiones por parte de la dirigencia política nunca han caído bien en Mendoza”
“Es evidente que Milei no tiene el 71% que sacó en el balotaje en Mendoza, como tampoco tiene el 75% que sacó en Córdoba. Pero hoy la intención de voto de Milei en Mendoza está entre 38 y 40 puntos, es decir, que es un montonazo de votos. Y el otro tema es que el resto de los partidos políticos, de las opciones políticas, están bastante lejos de ese 40%”, detalló el encuestador.
El fenómeno Petri y qué pasará en Mendoza
Santiago Alé también se refirió al escenario que se plantea en la provincia y afirmó que “me parece un poco temprano andar hablando de candidatos a gobernador. Creo que se están adelantando mucho los tiempos y las cosas, pero bueno, así es nuestra sociedad, así es también un poco la prensa. Entonces, lo de Petri sí, empieza a ubicarse. Creo que haciendo algún escenario de la elección que viene, Petri podría ser candidato a diputado nacional para esta elección, para posicionarse fuertemente para el 27”
“El justicialismo puede quedarse sin concejales, sin representantes de concejales en Guaymallén, en Godoy Cruz, en Capital y en Luján. Renueva los concejales que metieron en el ‘21. En el ‘23, en esos departamentos que acabamos de nombrar, no metió ningún concejal. Entonces la situación es bastante compleja para el justicialismo. La posibilidad de no meter a un diputado nacional creo que hoy es bastante cierta”, cerró el profesional.