Natalia Benavídez, paciente trasplantada y coordinadora del proyecto Transplante en Vendimia, dio más detalles sobre la situación que tienen que atravesar muchos pacientes ante la falta de medicamentos como así también de atención.
En una entrevista con Radio Regional 106.9, Benavídez manifestó que “la demora que hay es con la medicación para los pacientes trasplantados acá de Mendoza. No está faltando, pero sí está demorada. Y un día que no tengamos esa medicación, corrés riesgo. Tenemos demora en Incluir salud, en PAMI y otras obras sociales también. Al no tener reglamentada una ley que venimos luchando hace mucho tiempo, la 26928, que uno de los tantos artículos que tiene esta ley es de las obras sociales, está en demora todo esto. Entonces, como Nación no está mandando medicación, acá en Mendoza se han hecho cargo de toda la medicación a nivel trasplante”
“Nosotros tenemos acá el INCAIMEN en Mendoza, pero el INCAIMEN se hace cargo de los pacientes que pertenecen al ministerio. Los que son de Incluir salud, OSEP, PAMI, están demorados. Cada diez días hay que ir a buscar una medicación. No sabemos por qué la demora. Una cosa es que nos entreguen cada mes, como se hacía antes, o cada dos meses, depende la situación, o gente del Sur, del Este, que viene a buscar y tienen que venir cada diez días. Entonces, también, eso es cansador para todos nosotros, ir cada diez días y a veces llegar y te dicen ‘no, no hay medicación o no llegó’. ¿Y qué tenemos que hacer en varios grupos que hay acá trasplantados? Es prestarnos o convidarnos para que nuestros compañeros no se queden porque corremos riesgo de perderlo al trasplante”, explicó la entrevistada.
Benavídez insistió en que “hay gente que trabaja, que pierde el día por ir a buscar su medicación. Entonces pensá un poco en esa gente que viene de lejos, del Sur, de Alvear, Malargüe, y que justo se pidió ese día para ir a buscar y venir y le decís ‘no hay’. Incluir salud tiene un número de WhatsApp de farmacia y responden cuando ellos creen que tienen que responder, y no es así, tienen que responder. No responden, uno quiere ir y hablar con la autoridad de Incluir salud, no responden a los pacientes, si un paciente va y reclama, no nos responden. OSEP dicen que no está porque está en reunión, PAMI igual”
“Yo entiendo que también pueden haber pacientes que no tienen la paciencia de esperar porque cansa y demás, pero a ver, si estás en un lugar para atender al público, sé un poquito empático, un poquito entender la situación que la persona no tiene un remedio para el otro día, entonces es difícil”, cerró.