Desde la Federación de Almaceneros de la República Argentina admitieron los beneficios que ha generado la virtualidad en el mercado de las pymes. Además, se mostraron optimistas por la situación económica actual del país.
Fernando Savore, titular de la entidad, habló con Radio Regional sobre los cambios que tuvo el sector en relación a las distintas modalidades de pago que hoy tiene el cliente: “Antes de la pandemia, en nuestros comercios, el 70% de la renta era con dinero físico y solo el 30% era la tarjeta de débito o el formato del pago QR o transferencia. Terminada la pandemia, la gente se aggiornó a todo esto y quedamos exactamente al revés. El 70% fue dinero virtual y solo el 30% físico”
“Hoy en nuestros comercios de proximidad, cada 10 clientes que entran, 8 te pagan con un formato virtual, inclusive el tema de lo que es la tarjeta. Pasar por la máquina que es el débito, prácticamente ya no se usa. Hoy todo es el teléfono”, remarcó el entrevistado sobre la elección del cliente a la hora de pagar una compra.
Savore admitió también que “hoy, para hacer una reposición de mercadería, mínimamente son 700, 800, un millón de pesos. Y vos sabés que trasladar ese dinero no es fácil porque no siempre tenés los billetes de 10 y de 20. Entonces, llevarlo en el teléfono también nos hace un poco más cómodo y menos riesgoso”
“Hoy la gente mira más el celular que la televisión, y digamos que, a través de lo que son las redes, de Facebook, de Instagram, hay muchos Facebook que son de barrio, y ahí hacemos nuestras publicidades. Entonces, nos vamos adaptando y digamos que si uno entra en esta forma de hacer publicidad, de hacer marketing sano, marketing muy casero de nuestros negocios, la verdad que esas cosas nos están beneficiando”, manifestó el vicepresidente de la Confederación General Almacenera.
Notan una mejora en el sector
El titular de la Federación de Almaceneros habló de la situación actual de los comerciantes del rubro y afirmó que “hoy con el tema de que la mercadería está bajando y ver que la familia argentina ya no tiene que salir corriendo, después de cobrar el sueldo, para llenar la heladera, porque al otro día aumentaba, la gente está más relajada en la compra, es más precavida y digamos que todo esto nos está beneficiando”
“Nosotros terminamos un diciembre bueno, la verdad que la venta fue interesante. La primera semana de enero sostuvimos la venta, pero después era obvio que la venta iba a bajar, porque siempre enero y febrero, históricamente, son meses que el que puede se toma un día de descanso, entonces, evidentemente, la venta se cae. Yo creo que la realidad de la reactivación la vamos a encontrar en marzo, vamos a tener un año bueno”, cerró Savore.