jueves, abril 24, 2025
InicioGeneralesDiscurso de Trump: “El vino es uno de los grandes sectores que...

Discurso de Trump: “El vino es uno de los grandes sectores que se ve favorecido”

spot_img
spot_img

Manifestó a nuestro medio el analista político, Mario Guerrero, de acuerdo a los anuncios realizados. 

El analista político Mario Guerrero mantuvo una entrevista con Radio Regional en donde analizó cada punto de los anuncios del Presidente de los Estados Unidos.

Guerrero repasó cuestiones vinculadas a la macro y microeconomía, qué pasará con el dólar y cómo será el impacto en nuestro país en el corto y largo plazo.

El anuncio de Donald Trump

“Hay dos cuestiones en relación a los anuncios, uno es que esto representa en cierta medida uno de los mayores ataques que se le ha realizado a la manera en la que se vienen comercializando en el mundo desde 1934, y lo curioso es que ha sido el mismo constructor de ese sistema el que lo está rompiendo”

“La otra es la gran discusión que está habiendo ahora, es cómo es que se hizo el cálculo de las alícuotas y eso es algo que no termina de quedar claro, porque no fue públicamente bien comunicado el argumento oficial. Al parecer ha sido una alícuota que se ha calculado sobre el déficit comercial que tiene Estados Unidos, entonces es una manera de corregir la balanza comercial deficitaria que tiene Estados Unidos”

La influencia en nuestro país

“Lo que afecta a la Argentina no es tanto la alícuota en concreto, que es un problema, porque el 50% de lo que Argentina exportaba a Estados Unidos tenía hasta el día de ayer una alícuota cero. Después hay un 40% de lo que exportaba Argentina que tenía una alícuota que iba desde arriba de cero y menos de 2%. El resto del 10% era una alícuota mayor al 2% que eran alícuotas de sectores de la industria como el acero o la carne argentina, que estaba por encima de la cuota autorizada para exportar a Estados Unidos.

“Eran sectores productivos que tenían una alícuota arriba del 25 o 26%, entonces eso obviamente va a generar una cuestión, pero yo creo que en ese sentido puede llegar a ser que para la Argentina generó una oportunidad, porque todo el mercado se encareció, nada más que no todos los productos encarecieron de la misma manera, entonces para Argentina puede llegar a ganar alguna cuota por ese lado”

¿Qué pasará con el dólar ahora?

“Es un problema porque el dólar es el ancla de la inflación nuestra y si hay ruido en el dólar, va a haber ruido en nuestra inflación, y particularmente a nosotros nos va a haber afectado mucho en materia de inversión, porque ya sea por la vía especulativa, por el dólar financiero o por el dólar que va a la industria dura, se va a complicar y entonces a nosotros obviamente que nos va a perjudicar en nuestra inflación, en nuestra idea de controlar el dólar”

“Aquí la tecnología va a estar carísima. China le ha puesto una tarifa del 35% y al parecer anunció que va a ser recíproco, entonces si las computadoras en Argentina ya son caras, imaginémonos ahora con alícuotas de este tipo”

“El Gobierno no quiere bajo ningún concepto levantar el cepo, pero resulta que el FMI no desembolsa los 20.000 millones de dólares a menos que el Gobierno levante el cepo, y resulta que el cepo es una medida que es fácil criticarla desde la opinión, pero también es muy fácil enamorarse”

El sector vitivinícola saldrá favorecido

“Estados Unidos, al poner una tarifa universal, corrige en cierta medida los costos de competitividad que tienen los productos argentinos en el mundo. Para que nosotros nos hagamos un ejemplo, en Argentina ya venía pagando una alícuota del 25% en el sector del acero, siendo que hasta Canadá se le puso en el día de ayer un impuesto del 25%, entonces en ese sentido el acero argentino con el canadiense quedaron por lo menos en ese punto de vista equiparados en materia de competitividad”

“Lo mismo le pasa a otros sectores, que como Europa le ha puesto una alícuota mucho más grande, el vino es uno de los grandes sectores que se ve favorecido en este sentido. Hay que ver si la dinámica propia de nuestro país contribuye a encarecer o reducir los costos logísticos, que eso ya es una conversación aparte”

spot_img
spot_img
spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

más visitadas

spot_img