jueves, abril 24, 2025
InicioPaísAlmacenes: “En este país, lo que hay que discutir es cuánto cuesta...

Almacenes: “En este país, lo que hay que discutir es cuánto cuesta la mercadería en función de tantos impuestos que tiene”

spot_img
spot_img

“En este país, lo que hay que discutir es cuánto cuesta la mercadería en función de tantos impuestos que tiene”

Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación General Almacenera, mantuvo una entrevista con Radio Regional en donde detalló cómo se encuentra el sector durante los primeros tres meses del año y cómo se proyectan a futuro con las decisiones que se toman a nivel nacional.

En charla con este medio, Savore hizo un repaso de cómo es el escenario en el que están parados en esta época del año: “Vemos una venta planchada todavía, no hemos recuperado y estamos todos preocupados. Es mucho lo que ha crecido el costo de vida de una familia, en las obligaciones, el tema de energía, el gas, el agua, el pasaje de colectivo creo que aumenta un 4%, la leche aumentó un 2,9. Una familia con dos niños, dos litros de leche por día, son 3.000 pesos, multiplícalo por 30 días, son casi 100.000 pesos, entonces por ahí es donde se marca la caída de lácteos casi de un 20%. O sea, no hay pibes que no pueden tomar, hay padres que lamentablemente no le pueden comprar la leche todos los día”

“Yo escucho que las pymes se están fundiendo o que cerraron, de otro rubro. Bueno, lo nuestro todavía se mantiene, pero digamos que estamos complicados, porque hay una realidad. Entienda usted que así como yo le hablaba del costo de la vida de la familia, también está el costo operativo de un negocio, y el costo operativo de un negocio ha crecido. Hoy estamos en un 20% y si tiene varios empleados, se sube más todavía, porque el tema de los empleados, usted sabe que los 932, todos los aportes, ahí tiene el 50% más del sueldo”, detalló el vicepresidente de la CGA.

Savore insistió en que “creo que en este país, lo que hay que discutir es cuánto cuesta la mercadería en función de tantos impuestos que tiene. O sea, para mí todavía sigue siendo una locura que usted venga y me compre un paquete de galletitas y casi una cuarta parte de lo que usted me pagó se va para el Estado, porque el lío es el 21%. Hay cosas que son más que necesarias empezar a modificar. El tema de las leyes laborales es algo que también hay que discutirlo, pero sin someter al trabajador”

Abril, mes de Pascuas

Savore puntualizó además sobre dos productos que se venden en esta época: los huevos de pascua y el pescado: “El tema huevos de pascua ya hace unos años que nos viene ocurriendo algo, como que lo pagamos un valor, le ponemos nuestra rentabilidad y faltando cuatro o cinco días, al final de cuentas lo terminan vendiendo más barato que el costo, entonces la verdad es que estas cosas nos perjudican porque nos dejan de cara al cliente, como que somos los que hemos abusado con el precio y yo creo que son varios los comercios que hemos decidido no trabajarlo más. Si yo tengo que darle una recomendación a la gente, no lo compre”

“Si bien el atún de lata naranja, no el más conocido, está casi para vender en 5 mil pesos, también hay marcas alternativas que yo le aseguro que el atún ese en trozo, de color rosadito, es buena mercadería, las marcas no son tan conocidas y se puede vender en algo de 2.400 pesos la lata. Un atún desmenuzado, que no es para un relleno de empanada, se puede vender en algo de 1.200 1.600, por ahí ronda el precio. Y lo que es el disco de empanada y el disco de tarta, este si tuvo un incremento porque esto viene a colación del tema de la suba de la harina, que subió más de un 10%”, destacó.

spot_img
spot_img
spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

más visitadas

spot_img