Hugo Fiorens, coordinador del Observatorio de Seguridad Vial, dio a conocer algunas cifras en relación a un importante aumento de víctimas fatales en la provincia producto de siniestros viales y particularmente destacó los datos en el departamento.
En diálogo con Radio Regional FM 106.9, Fiorens apuntó contra el gobierno debido a esta compleja situación y afirmó que “no está tomando las medidas que es urgente tomar, porque cuando hablamos de víctimas fatales, 168 víctimas, tenemos un efecto multiplicador de la cantidad de familias, de los amigos que quedan y es un efecto tremendo”.
En esa línea, el coordinador del Observatorio de Seguridad Vial agregó que “no hubo prevención, no se hizo educación, los controles son escasísimos, porque la mayor cantidad de accidentes se dan en las zonas rurales, no en los centros, porque es donde las personas saben que no hay control, manejan alcoholizados, con los autos destartalados, entonces ahí es donde se produce una anomia bastante importante por falta de control”.
“Lo que marcan los números es que el 39% son motociclistas, el 29% son automovilistas y un 9% ciclistas. También hay un tema social de fondo, hay gente que ha tenido que dejar el auto, tomar una moto para dirigirse al trabajo, para dejar a los chicos en la escuela, también se trabaja con la moto a través de los delivery, entonces todo esto genera también consecuencias a nivel de víctimas fatales”, remarcó el entrevistado.
Fiorens manifestó también que “en escuelas primarias y secundarias tiene que ser una materia más, no digo una materia que tengan que estar 4 u 8 horas por semana, con una hora por semana donde se les enseñe a los chicos a cruzar por la senda peatonal, a usar el cinturón de seguridad, de la importancia de usar el casco en la moto para que ellos mismos les eduquen a sus padres”.
Preocupantes cifras en San Martín
El especialista hizo referencia además a un importante aumento de víctimas en el departamento, ya que “durante el año 2024, fueron 13 las personas fallecidas y en lo que vamos del 2025 son 24, o sea, el 100% más de personas fallecidas y con el agravante que todavía no termina el año”.
“Hay departamentos que trabajan mucho sobre la educación vial, en forma independiente a lo que debería ser la provincia, entonces eso da el resultado de la disminución de la cantidad de incidentes”, explicó.
Respecto a algunos motivos puntuales de este tema, Fiorens apuntó contra el estado de los caminos: “Hoy las rutas tienen mayor incidencia, porque están detonadas, están destruidas en San Martín, en Rivadavia, hay sectores de las rutas que están pozeados tremendamente”.





