jueves, abril 24, 2025
InicioSaludSalud: Advierten sobre los peligros del sarampión ante la falta de vacunación

Salud: Advierten sobre los peligros del sarampión ante la falta de vacunación

spot_img
spot_img

La doctora Ana Houdek, quien es médica pediatra, habló en Radio Regional y admitió que una buena parte de la población corre peligro después de la pandemia por Coronavirus.

En charla con este medio, la profesional explicó que “debido a la pandemia, muchos esquemas de vacunación, sobre todo en las niñas, se fueron atrasando, porque justamente al no haber clases en las escuelas presenciales y los padres, por temor, no los llevaban a los centros de salud y hospitales para ser vacunados, entonces muchos chicos se demoraron en completar su esquema, algunos han quedado todavía incompletos”

“Esta enfermedad se previene a través de la vacuna triple viral, que es el sarampión, rubéola y papera, que se coloca en nuestro calendario nacional de vacunas al año, a los cinco años y al ingreso escolar. Tenemos que recordar que tenemos que tener dos dosis de esta vacuna para no tener esta enfermedad, que es una enfermedad que no ha desaparecido, no ha sido erradicada y ha vuelto a resurgir nuevamente, sobre todo en CABA y otras provincias del país”, detalló.

Houdek manifestó además sobre el sarampión que “es una enfermedad altamente contagiosa, así que puede aparecer en nuestra provincia también. Es importante controlar que todos nuestros niños tengan dos dosis de vacuna al año y a los cinco, y las personas nacidas después de 1965 ver que tengan las dos dosis, sino colocar una dosis de refuerzo, que es gratuita, en cualquier centro de salud de nuestra provincia u hospital”

“El sarampión es una enfermedad exantemática viral aguda, que produce una erupción en la piel, eso quiere decir exantema, donde produce manchas rojizas intensas que aparecen en cabeza, tórax, espalda, miembros, y es de un color rojo, vinoso, intenso, no produce picazón, pero sí aparece precedida, unos días antes, con un triple catarro, que es un catarro nasal, mucosidad en la nariz, una conjuntivitis y puede tener tos. Después aparece la erupción, después de unos tres días de fiebre intensa, 39, 40 grados, el niño se ve enfermo, se siente mal, y aparece esta erupción típica”, detalló sobre los síntomas,

“Después de unos ocho o diez días, esto se va descamando, deja unas manchas café con leche, y se va descamando la piel. El tema es que el sarampión, a largo plazo, puede dejar una complicación neurológica que se llama panencefalitis esclerosante subaguda, que puede afectar a las personas después de varios años, después de haber padecido el sarampión. Es muy contagioso, se contagia a través de las secreciones, las gotitas de flujo, al toser, estornudar, a través de las manos, que son los objetos que están contaminados en la superficie, y se transmite de persona a persona. Por eso, si uno está vacunado, no está susceptible al contagio, puede enfermarse, esto no quiere decir que la vacuna nos protege al 100%, uno puede enfermarse, pero el cuadro va a ser más leve, va a ser más atenuado y va a ser de menor duración”, subrayó la médica pediatra.

Las inundaciones en Bahía Blanca y sus consecuencias

Houdek también hizo referencia a lo que ocurre en el sur de la provincia de Buenos Aires y explicó que “realmente esto que ha sucedido es una tragedia muy importante para toda la población de Bahía Blanca y el tema de falta de necesidades básicas como el agua, la luz, traen en consecuencia muchos inconvenientes para la salud. Sobre el tema del agua, al no haber agua segura, agua potable, en muchas partes de la ciudad, hace que favorezca la transmisión de enfermedades de tipo bacterianas o virales, por la contaminación con agua servida o con distintos microorganismos por el estancamiento del agua en la zona”

“Es importante que se restablezcan pronto los servicios, porque todo esto que hablamos siempre, de las medidas de higiene básica, como lavado de manos, en muchos hogares no es posible, por la cantidad de agua que tienen dentro de las viviendas o no tienen agua. Entonces, el agua no solamente para higienizarse, sino para beber”, cerró.

spot_img
spot_img
spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

más visitadas

spot_img