Ricardo Babilón, secretario general del gremio de los trabajadores judiciales, apuntó contra el estado y algunos sectores debido a la situación que atraviesan durante el actual período.
Tras las medidas adoptadas este jueves, con una convocatoria en el Nudo Vial de la capital provincial, Babilón explicó cuáles son los pedidos concretos: “Reapertura de paritarias, ya que el gobierno nos sacó un aumento por decreto sin cerrar la paritaria, dándole un aumento a un trabajador que gana 720.000 pesos, de 25.000 pesos en total, por ocho meses. En el mismo momento, el gobernador se daba un aumento de 2.000.000 de pesos”.
“Además venimos reclamando que la Suprema Corte firmó en paritaria un acuerdo para llevar adelante el convenio colectivo de trabajo, en el plazo de un año, y ya está vencido. El acuerdo tiene fuerza de ley, y si la Suprema Corte no cumple con la ley, estamos bastante complicados”, agregó en una entrevista con Radio Regional.
El representante del gremio de los judiciales insistió con que “los ministros de la Corte son las siete personas más poderosas, según la Constitución, de la provincia de Mendoza, porque son quienes tienen el control sobre el Ejecutivo. Y estas siete personas tienen todo el poder y viven en el anonimato, toman decisiones por fuera de los intereses de la provincia o se esconden en sus despachos, cobrando millones”.
El debate por la doble jornada
Babilón tocó otro punto importante de las protestas, que tiene que ver con los horarios laborales de los empleados judiciales: “A nosotros no nos molesta la doble jornada, hoy alrededor de un 20% de los debates se realizan a la tarde. El tema es que vos tenés que decidir qué vas a hacer, ¿vos querés cambiar la justicia, querés mejorar la justicia? Bueno, tenés que hacerlo creando una estructura para eso”.
“Hoy el 45% del personal del Ministerio Público Fiscal trabaja en horario vespertino. Ahora, ¿y los fiscales qué van a hacer? ¿Lo vas a hacer trabajar a la mañana, a la tarde, a la noche? Las personas tenemos una vida, y el gremio tiene que pensar, más allá de eso, en la vida de las personas”, manifestó.
Denuncian falta de personal
Por último, el entrevistado hizo referencia a que “necesitamos un debate de fondo. O sea, ¿cuál es el poder judicial que queremos? ¿Cuál es el servicio de justicia que queremos? Y trabajar en ese sentido, porque hablamos de debates penales en la mañana y en la tarde. Guau, qué increíble. Ahora, seguimos cerrando oficinas fiscales por falta de personal, porque las resoluciones de la Procuración dicen que es por falta del recurso humano”.
“A nosotros ni siquiera nos pueden decir que hemos bancado a un vago dentro del Poder Judicial, aquella persona que no ha cumplido, que no va a trabajar, aquella, nosotros no lo hemos representado. Yo le he pedido al Procurador un millón de veces, ‘salí del despacho, vamos, recorramos un día las oficinas fiscales’, hay tanto parte psiquiátrico ¿Vos sabés lo que es estar recibiendo denuncias y declaraciones permanentemente de personas que han sido abusadas, de casos de asesinato, toda la carga emocional? Estás destruyendo a la persona”, sentenció.