domingo, enero 19, 2025
InicioDepartamentalesZona Este: empleados de centros de salud denuncian no tener barbijos ni...

Zona Este: empleados de centros de salud denuncian no tener barbijos ni alcohol en gel

Luego de un trabajo investigativo y contactándonos con personal de distintos centros de salud en la zona, FM Regional 106.9 pudo confirmar que hasta el momento el Estado provincial no habría realizado inversiones en los mismos y no hay suficientes insumos como barbijos o alcohol en gel, según detalló Jorge, un agente sanitario.

Con la llegada de este nuevo virus imaginar que un posible caso que sea atendido en algún centro de salud de la zona Este e incluso en los hospitales, supondría una alerta para el personal de salud de dichas entidades debido a que hoy en día las mismas no están preparadas en cuanto a insumos para hacer frente a la situación.

Con decir que nuestro medio luego de hacer una consulta sobre el tema en algunos centros de salud de la región pudo comprobar que hay casos donde se cuenta con un stock de tan sólo 3 barbijos y hay un personal conformado por 20 profesionales. Entonces frente a este panorama es que nos encontramos ante una problemática seria ya que no sólo correría riesgo el paciente, sino también el trabajador de ese centro de salud.

Pese a que se ha desarrollado una fuerte campaña de educación y se intenta concientizar sobre los cuidados que se deben tener en cuenta haciendo hincapié en el lavado de manos, hasta el momento el Estado provincial no habría realizado inversiones en cuanto a insumos o recursos con los que dispone el personal.

«Hace más de un año que estamos con dos recipientes de alcohol en gel a la mitad, hasta el día martes 10/03  nadie vino a recargarlos», expresó Jorge, un agente de salud.

Por su parte Daniela, otra agente sanitaria de la zona Norte de San Martín manifestó: «En el centro de salud que yo trabajo somos más de 10 profesionales y sólo hay 5 barbijos, no sé cómo vamos a hacer si el problema llega acá, no contamos ni siquiera con los barbijos para nosotros los empleados».

Además vale destacar que las autoridades sanitarias reconocen que todavía hay cierta incertidumbre sobre cómo manejar los casos de coronavirus. Lo que sí se sabe es que hay un periodo de incubación del virus de entre 2 y 14 días, y que el periodo de transmisibilidad puede empezar desde que el paciente comienza con la sintomatología (fiebre, tos, dificultad respiratoria o malestar general). Así, se considera caso sospechoso a cualquier persona ingresada con neumonía, o que tenga síntomas clínicos compatibles con una infección respiratoria aguda, de cualquier gravedad, que presente fiebre junto a disnea, tos o malestar general, y que haya viajado a los 5 países con mayor tazas de contagio: Estados Unidos, Francia, España, Italia y China.

Al respecto Claudia Iturbe, Secretaria Adjunta de AMPROS expresó en comunicación con FM Regional 106.9:  “Hubo una reunión donde se estuvo hablando de la realidad que tiene la Provincia en cuanto a profesionales de la salud y yo creo que el Ejecutivo no sabe cuál es la realidad de la situación de los prestadores que están en estos lugares donde no sé si van a tener los barbijos que se necesitan, porque no hay ni en lo estatal, ni en lo privado. Tampoco hay alcohol en gel, sé qué están haciendo las farmacias caseros el alcohol porque no hay y están en lista de espera para los proveedores, que ni siquiera los proveedores tienen, así que estuvimos hablando de esa situación”.

En el mismo sentido Iturbe siguió diciendo: “Entonces acá lo que vemos es que el profesional de la salud es quién está en la trinchera de todo ésto que está pasando mundialmente, ¿quiénes son los que tiene que estar cuidados y protegidos?, son justamente quienes nos cuidan a nosotros…”. “Entonces tenemos que plantear una buena política de salud porque hasta el momento no han faltado insumos, pero ahora hace varios meses que se les debe a los proveedores y empezarán a haber algunas dificultades, esperemos que no, pero el Ejecutivo no puede ver como un gasto la salud. La salud no es un gasto, es una inversión, así sea el dinero que sea, en este momento hay que sacar plata donde sea porque estamos en una emergencia y hay que separar lo que se tenga que separar, pero la plata tiene que estar allí en salud”, cerró diciendo la Secretaria de AMPROS.

Por redacción.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

Zona Este: empleados de centros de salud denuncian no tener barbijos ni alcohol en gel

Luego de un trabajo investigativo y contactándonos con personal de distintos centros de salud en la zona, FM Regional 106.9 pudo confirmar que hasta el momento el Estado provincial no habría realizado inversiones en los mismos y no hay suficientes insumos como barbijos o alcohol en gel, según detalló Jorge, un agente sanitario.

Con la llegada de este nuevo virus imaginar que un posible caso que sea atendido en algún centro de salud de la zona Este e incluso en los hospitales, supondría una alerta para el personal de salud de dichas entidades debido a que hoy en día las mismas no están preparadas en cuanto a insumos para hacer frente a la situación.

Con decir que nuestro medio luego de hacer una consulta sobre el tema en algunos centros de salud de la región pudo comprobar que hay casos donde se cuenta con un stock de tan sólo 3 barbijos y hay un personal conformado por 20 profesionales. Entonces frente a este panorama es que nos encontramos ante una problemática seria ya que no sólo correría riesgo el paciente, sino también el trabajador de ese centro de salud.

Pese a que se ha desarrollado una fuerte campaña de educación y se intenta concientizar sobre los cuidados que se deben tener en cuenta haciendo hincapié en el lavado de manos, hasta el momento el Estado provincial no habría realizado inversiones en cuanto a insumos o recursos con los que dispone el personal.

«Hace más de un año que estamos con dos recipientes de alcohol en gel a la mitad, hasta el día martes 10/03  nadie vino a recargarlos», expresó Jorge, un agente de salud.

Por su parte Daniela, otra agente sanitaria de la zona Norte de San Martín manifestó: «En el centro de salud que yo trabajo somos más de 10 profesionales y sólo hay 5 barbijos, no sé cómo vamos a hacer si el problema llega acá, no contamos ni siquiera con los barbijos para nosotros los empleados».

Además vale destacar que las autoridades sanitarias reconocen que todavía hay cierta incertidumbre sobre cómo manejar los casos de coronavirus. Lo que sí se sabe es que hay un periodo de incubación del virus de entre 2 y 14 días, y que el periodo de transmisibilidad puede empezar desde que el paciente comienza con la sintomatología (fiebre, tos, dificultad respiratoria o malestar general). Así, se considera caso sospechoso a cualquier persona ingresada con neumonía, o que tenga síntomas clínicos compatibles con una infección respiratoria aguda, de cualquier gravedad, que presente fiebre junto a disnea, tos o malestar general, y que haya viajado a los 5 países con mayor tazas de contagio: Estados Unidos, Francia, España, Italia y China.

Al respecto Claudia Iturbe, Secretaria Adjunta de AMPROS expresó en comunicación con FM Regional 106.9:  “Hubo una reunión donde se estuvo hablando de la realidad que tiene la Provincia en cuanto a profesionales de la salud y yo creo que el Ejecutivo no sabe cuál es la realidad de la situación de los prestadores que están en estos lugares donde no sé si van a tener los barbijos que se necesitan, porque no hay ni en lo estatal, ni en lo privado. Tampoco hay alcohol en gel, sé qué están haciendo las farmacias caseros el alcohol porque no hay y están en lista de espera para los proveedores, que ni siquiera los proveedores tienen, así que estuvimos hablando de esa situación”.

En el mismo sentido Iturbe siguió diciendo: “Entonces acá lo que vemos es que el profesional de la salud es quién está en la trinchera de todo ésto que está pasando mundialmente, ¿quiénes son los que tiene que estar cuidados y protegidos?, son justamente quienes nos cuidan a nosotros…”. “Entonces tenemos que plantear una buena política de salud porque hasta el momento no han faltado insumos, pero ahora hace varios meses que se les debe a los proveedores y empezarán a haber algunas dificultades, esperemos que no, pero el Ejecutivo no puede ver como un gasto la salud. La salud no es un gasto, es una inversión, así sea el dinero que sea, en este momento hay que sacar plata donde sea porque estamos en una emergencia y hay que separar lo que se tenga que separar, pero la plata tiene que estar allí en salud”, cerró diciendo la Secretaria de AMPROS.

Por redacción.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas