martes, enero 21, 2025
InicioProvincia“ Yo veo que una parte del país está esperanzada, a pesar...

“ Yo veo que una parte del país está esperanzada, a pesar de que todavía no ve los resultados concretos»

“Yo no creo lo que dicen todos, que parte importante del apoyo a Milei es que ha logrado disminuir la inflación”

La socióloga Graciela Cousinet brindó una entrevista en Radio Regional 106.9 en donde abordó varios temas vinculados a la realidad social como así también la influencia de los medios de comunicación y de las redes sociales en esa misma realidad.

Cousinet, quien además es profesora de consulta de la Universidad Nacional de Cuyo, admitió que “es complicado porque el país está bastante dividido. A través de las encuestas uno ve que la mitad apoya al gobierno y está esperanzado, si bien dice que que está pasándolo mal económicamente ajustado, hay otra mitad que está enojada por los recortes a los sueldos, a las jubilaciones en el PAMI, así que seguimos con la grieta”

“Lo que yo veo es que una parte del país está esperanzada, a pesar de que todavía no ve los resultados concretos, y la otra parte está más bien enojada. También es bueno verlo desde una perspectiva más global, porque lo que está pasando en la Argentina también está pasando en otros países del mundo, donde hay un descrédito hacia la política muy grande, un enojo con los políticos”, apuntó la entrevistada.

En línea con este análisis, Cousinet manifestó que “otro dato clave es la inflación, que la inflación se produjo fundamentalmente por la Pandemia, donde los gobiernos tuvieron que salir a emitir para para poder respaldar comercios, salarios, etc., y eso ha generado inflación mundial. Por supuesto que la Argentina es uno de los países que encabezan la lista, pero la inflación es muy desestabilizadora, así que yo no creo lo que dicen todos, que parte importante del apoyo a Milei es que ha logrado disminuir drásticamente la inflación”

“Realmente en otros gobiernos donde ha habido un mínimo intento de ajuste, la protesta social fue muy muy grande. Yo lo asocio a una desesperanza generalizada, que eso también lo he advertido, incluso aquellos que apoyan a Milei y que tienen una esperanza de que esto mejore, tampoco es una esperanza muy firme, es como una ilusión”, cerró la profesional.

La influencia de los medios y las redes

Cousinet contó además una experiencia personal que vivió en la UNCuyo en referencia a cómo actúa la sociedad, principalmente los jóvenes, ante determinados aspectos relacionados a la información: “Hace un año fui a una capacitación ahí en la UNCuyo, en periodismo digital, con todos chicos jóvenes y me sorprendió porque eran todos estudiantes de comunicación y hablábamos en uno de los breaks con el tema de dónde chequeaban la información, de dónde sacaban algún dato, si tenían que corroborarlo. Ellos lo cotejaban directamente desde lo que decía alguien en las redes sociales y lo aseguraban, como que era palabra santa”

“Lo que hay que hacer es llamar la atención de alguna manera, con una motosierra, pintándose la nariz de rojo, con algo. Una vez que llamaste la atención de esas redes, de esa gente anónima que anda dando vueltas por las redes, ya lo que digan, prende. Entonces es muy raro, es más la imagen, es el tipo de política, es la agresión como mecanismo, insultar. Parece que la gente está tan enojada que eso les impacta positivamente, el líder insultador. En eso estamos, en un mundo bastante complejo y difícil para los sociólogos”, cerró la reconocida socióloga.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

“ Yo veo que una parte del país está esperanzada, a pesar de que todavía no ve los resultados concretos»

“Yo no creo lo que dicen todos, que parte importante del apoyo a Milei es que ha logrado disminuir la inflación”

La socióloga Graciela Cousinet brindó una entrevista en Radio Regional 106.9 en donde abordó varios temas vinculados a la realidad social como así también la influencia de los medios de comunicación y de las redes sociales en esa misma realidad.

Cousinet, quien además es profesora de consulta de la Universidad Nacional de Cuyo, admitió que “es complicado porque el país está bastante dividido. A través de las encuestas uno ve que la mitad apoya al gobierno y está esperanzado, si bien dice que que está pasándolo mal económicamente ajustado, hay otra mitad que está enojada por los recortes a los sueldos, a las jubilaciones en el PAMI, así que seguimos con la grieta”

“Lo que yo veo es que una parte del país está esperanzada, a pesar de que todavía no ve los resultados concretos, y la otra parte está más bien enojada. También es bueno verlo desde una perspectiva más global, porque lo que está pasando en la Argentina también está pasando en otros países del mundo, donde hay un descrédito hacia la política muy grande, un enojo con los políticos”, apuntó la entrevistada.

En línea con este análisis, Cousinet manifestó que “otro dato clave es la inflación, que la inflación se produjo fundamentalmente por la Pandemia, donde los gobiernos tuvieron que salir a emitir para para poder respaldar comercios, salarios, etc., y eso ha generado inflación mundial. Por supuesto que la Argentina es uno de los países que encabezan la lista, pero la inflación es muy desestabilizadora, así que yo no creo lo que dicen todos, que parte importante del apoyo a Milei es que ha logrado disminuir drásticamente la inflación”

“Realmente en otros gobiernos donde ha habido un mínimo intento de ajuste, la protesta social fue muy muy grande. Yo lo asocio a una desesperanza generalizada, que eso también lo he advertido, incluso aquellos que apoyan a Milei y que tienen una esperanza de que esto mejore, tampoco es una esperanza muy firme, es como una ilusión”, cerró la profesional.

La influencia de los medios y las redes

Cousinet contó además una experiencia personal que vivió en la UNCuyo en referencia a cómo actúa la sociedad, principalmente los jóvenes, ante determinados aspectos relacionados a la información: “Hace un año fui a una capacitación ahí en la UNCuyo, en periodismo digital, con todos chicos jóvenes y me sorprendió porque eran todos estudiantes de comunicación y hablábamos en uno de los breaks con el tema de dónde chequeaban la información, de dónde sacaban algún dato, si tenían que corroborarlo. Ellos lo cotejaban directamente desde lo que decía alguien en las redes sociales y lo aseguraban, como que era palabra santa”

“Lo que hay que hacer es llamar la atención de alguna manera, con una motosierra, pintándose la nariz de rojo, con algo. Una vez que llamaste la atención de esas redes, de esa gente anónima que anda dando vueltas por las redes, ya lo que digan, prende. Entonces es muy raro, es más la imagen, es el tipo de política, es la agresión como mecanismo, insultar. Parece que la gente está tan enojada que eso les impacta positivamente, el líder insultador. En eso estamos, en un mundo bastante complejo y difícil para los sociólogos”, cerró la reconocida socióloga.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas