Manifestó a nuestro medio el Doctor Víctor Bittar, quien es director del Programa provincial de Sida. La prevención y el tratamiento a tiempo son la clave.
El 1 de diciembre es el Día de la Lucha Mundial contra el Sida por lo que nos comunicamos con el doctor Víctor Bittar, director del Programa provincial de Sida en Mendoza.
“El objetivo de este programa es que las personas sexualmente activas puedan testearse teniendo en cuenta que siguen apareciendo 350 y 370 nuevos diagnósticos por VIH. También se debe tener en cuenta de que estos diagnósticos son tardíos es decir que se hacen cuando la enfermedad ya está bastante avanzada y ha evolucionado en los años por lo que estas personas transmiten a través de las prácticas sexuales la enfermedad a otros”.
“Si alguien accede al diagnóstico e inmediatamente se trata, después de un tiempo que son de 4 a 6 meses son indetectables y dejan de transmitir la infección. Además recuperan salud y calidad de vida por lo que es positivo en todo punto de vista”.
Con este programa las personas que acceden al testeo tienen charlas donde se hace hincapié en las estrategias para evitar el contagio. Algo fundamental es el uso del preservativo y la información que se brinda.
“Las investigaciones están muy avanzadas en estos 40 años de epidemia, en el principio no había tratamiento sino acompañar hasta la muerte a las personas en el ´97 surgió la combinación de tres drogas donde las personas terminaban tomando hasta 20 cápsulas por días y hoy en día con solo un comprimido que combine los tres medicamentos las personas pueden llevar una vida totalmente saludable”.
A esto el doctor agregó, “Cuando logran cargas no detectables que es entre los cuatro y seis meses dejan de transmitir la infección desde el punto de vista sexual”.
“En Mendoza desde el año ´84 que apareció el primer caso que como era el comienzo eran mendocinos pero vivían en Estados Unidos pero hoy no hace falta moverse de ningún departamento para contagiarse de VIH y desde ese año hasta la actualidad se han se han detectado 7.252 personas con VIH de las cuales 6584 fueron diagnosticados acá y el resto venía de otras provincias y países”.
Para finalizar Bittar llamó a la concientización, “Los casos son de tres varones cada una mujer y el diagnóstico tardío sobre todo se da en varones heterosexuales teniendo en cuenta que el nivel de sospecha es muy baja por eso pedimos que todas las personas sexualmente activas de cualquier preferencia sexual se hagan un testeo de una a dos veces al año”.