Manifestó a nuestro medio Jorge Quintero, vicepresidente de la Federación Cuyana de Veteranos de Guerra y presidente de la Asociación Unidos por Malvinas.
Este 2 de abril se cumplen 42 años de la Guerra de Malvinas. Un conflicto bélico que trae muchos sentimientos de angustia a los argentinos por la vida de jóvenes que se perdieron. Es por esto que las voces de los que volvieron son tan importante.
Nuestro medio se comunicó con Jorge Quintero, vicepresidente de la Federación Cuyana de Veteranos de Guerra y presidente de la Asociación Unidos por Malvinas.
“El reconocimiento no es mucho, nosotros seguimos luchando por el reconocimiento que nos deben tanto el gobierno y eso hace que sigamos en la lucha a 42 años de Malvinas porque hay un montón de cosas que nos deben, tanto en parte monetaria como psicológica”.
A los Veteranos de Malvinas, los reconocieron como tal desde el año 1994. Sin embargo ellos quieren que se los reconozca desde 1982, cuando comenzó la guerra. Por ende les deben un reconocimiento económico de 12 años.
“Cuando vinimos de Malvinas no podíamos decir nada, recién empezamos a hablar porque nos reunimos para dar charlas en las escuelas a partir del año 2000 y eso hizo que contáramos la verdad sobre la guerra”.
Como reconocimiento económico, los veteranos reciben una pensión desde el año 1994. Se les otorgó otra pensión pero para ello debían hacer un trámite burocrático de tres días que incluía estudios médicos en Buenos Aires.
“Hay muchos que hasta el día de hoy no la cobran porque es un trámite muy burocrático, yo hice el trámite en el 2011 y lo vine a cobrar en el 2019. La pensión de Malvinas está cerca de los $200.000, estamos como empleados públicos categoría 13 y nos aumenta si hay paritarias sino no y está mal porque no somos empleados públicos”.
Vivir la guerra en primera persona
“En mi caso estaba preparado yo tenía 23, viví dos años en Inglaterra y viene en diciembre de 1981, se hizo unos cursos de desembarco y nunca pensamos que íbamos a tomar Malvinas. Nos enteramos el primero de abril a las 20 horas que íbamos a ir a Malvinas y desembarcamos a las 21:00 o 22:00 horas”.
“Fuimos a la casa del gobernador y lo herimos en la pierna, el soldado de guardia efecto disparos e hirió al cabo primero hasta que tratamos de reducirlo, nosotros teníamos órdenes de no lastimar ni matar a nadie, solamente tomar prisioneros”.
“El día 2 de abril a las 10 de la mañana se entrega al Ejército Argentino y se embarca el cuerpo del capitán y al cabo primero herido al país y nosotros nos quedamos a hacer tareas hacia la isla Georgia donde mueren cinco soldados argentinos en un encuentro con los ingleses”.
Un dato que muchos conocen es que las embarcaciones que tenía Argentina, eran de la Segunda Guerra Mundial. Solo había dos navíos nuevos. Al igual que el Belgrano, los barcos no tenían cómo detectar a los submarinos por lo que eran un banco fácil.
“Tecnológicamente estábamos en desventaja, después se hicieron maniobras con el Pucará porque estaban armados para pelear en tierra no en el mar entonces había que lograr que el torpedo saliera como cuando uno hace sapito en el agua y así logramos hundirle 42 barcos a los ingleses”.
“La orden de no lastimar a nadie cambió cuando vinieron los ingleses y empezaron a bombardear a la isla que fue aproximadamente a fines de abril, ellos bombardeaban desde las 6 de la tarde hasta las 8 de la mañana del otro día para no dejarnos dormir y mantenernos despierto entonces llega cierto momento en que uno se duerme”.
Los ingleses les bombardearon las cocinas por lo que ya no podían obtener comida caliente. “Los que nos quedaba era poder ver si podíamos pasar por entre medio de las filas de ellos con helicópteros y largar bolsas con suministro”
“Nosotros estábamos en altamar y tomamos mal el rendimiento porque a pesar de que peleamos con nada, nosotros era verdad que íbamos ganando la guerra porque ellos un día más o dos días más quedaban sin munición, sin comida, estaban igual que nosotros aparte estaban a 14.000 millas marítimas de su lugar”.
A esto Quintero agregó, “Siempre se peleó con mucha diferencia de hombres, había lugares donde habían diez soldados de nosotros y ellos venían con 200, creo que hemos demostrado la valentía durante la batalla no solo porque peleemos con una potencia mundial sino porque Chile ayudó para que ellos tuvieran combustible”.
Para finalizar el Veterano de Malvinas dijo, “Para mí fue mucho dolor el hundimiento del Belgrano porque fue mi primer barco estuve 8 meses destinado al crucero y por otro lado era un buque indefenso porque no estaba en el área de exclusión, estaba bien hacia el sur entonces fue un acto de cobardía de los ingleses porque un crucero en esa zona estaba fuera de conflicto”.