martes, enero 21, 2025
InicioProvincia | PaísVacaciones: que pasará con la cédula verde digital y las patentes provisorias...

Vacaciones: que pasará con la cédula verde digital y las patentes provisorias en controles fronterizos

Se está trabajando a contra reloj para garantizarle a los argentinos poder ir a sus destinos.

Para aquellos que desean veranear en auto a países limítrofes este verano, y que todavía no tienen las chapas patente metálicas y la cédula verde física para sus autos o motos, aún no saben si podrán viajar a los destinos elegidos.

Esto ocurre la falta de esa documentación registral y respecto a la validez que tendrán ambos elementos registrales en formato provisorio y digital, respectivamente, para poder salir, circular y regresar al país como documentación del automotor.

Por esta razón es que desde el gobierno están trabajando para poder solucionar las situaciones lo más pronto posible.

“Se canceló el contrato con Casa de la Moneda, que tenía un monopolio ridículo y absolutamente obsceno, pero no podés quitarle ese servicio a tu único proveedor si no tenés quién lo reemplace y te permita seguir dándole la documentación al ciudadano de a pie. Antes de eliminar la Casa de la Moneda, tenías que tener cuatro empresas que, como en otros lugares del mundo, te mandan por correo la chapa patente”, dijo la diputada Patricia Vásquez (PRO) autora del proyecto de ley para eliminar los Registros del Automotor y simplificar el sistema registral automotor argentino.

Actualmente hay retrasos del proveedor de cédulas, formularios y chapas patente se suponía que se debía a la imposibilidad de importar los insumos para la confección de la documentación y las matrículas.

La Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) tuvo que aplicar cambios en el sistema de altas para permitir que los dominios se puedan asignar aun cuando no haya placas metálicas, y extender el plazo de validez de las matrículas provisorias hasta por 180 días. El problema de la cédula verde se resolvió más fácilmente porque con la cédula digital no hubo imposibilidad para circular a los dueños de autos cero kilómetro.

“Respecto a la emisión de cédulas verdes físicas. Actualmente, nos encontramos trabajando en el proceso de licitación que permitirá garantizar una provisión adecuada y continua de este insumo. El proceso licitatorio es una de nuestras prioridades y muy pronto debe ser publicado, tiene como objetivo no solo resolver la situación actual, sino también optimizar los tiempos de entrega y garantizar la calidad del servicio a futuro”, respondieron desde el gobierno este miércoles.

“Actualmente, estamos finalizando los detalles de un Convenio Marco que incluye acuerdos con los países vecinos para garantizar la aceptación de la cédula digital en los controles fronterizos. Este trabajo responde a una necesidad compartida, ya que tanto Brasil como Uruguay, entre otros países de la región, se encuentran avanzando en procesos similares de modernización. Oportunamente informaremos los avances y disposiciones específicas, en línea con el compromiso de seguir trabajando para que esta transición sea clara y sencilla para los usuarios”, agregaron desde el gobierno.

“Estamos trabajando intensamente para garantizar que el proceso de provisión y emisión de cédulas verdes físicas se normalice en el menor tiempo posible, alineando los esfuerzos administrativos y logísticos necesarios para cumplir con este objetivo, por ello, como mencionamos anteriormente la licitación es prioritaria”, señalaron.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

Vacaciones: que pasará con la cédula verde digital y las patentes provisorias en controles fronterizos

Se está trabajando a contra reloj para garantizarle a los argentinos poder ir a sus destinos.

Para aquellos que desean veranear en auto a países limítrofes este verano, y que todavía no tienen las chapas patente metálicas y la cédula verde física para sus autos o motos, aún no saben si podrán viajar a los destinos elegidos.

Esto ocurre la falta de esa documentación registral y respecto a la validez que tendrán ambos elementos registrales en formato provisorio y digital, respectivamente, para poder salir, circular y regresar al país como documentación del automotor.

Por esta razón es que desde el gobierno están trabajando para poder solucionar las situaciones lo más pronto posible.

“Se canceló el contrato con Casa de la Moneda, que tenía un monopolio ridículo y absolutamente obsceno, pero no podés quitarle ese servicio a tu único proveedor si no tenés quién lo reemplace y te permita seguir dándole la documentación al ciudadano de a pie. Antes de eliminar la Casa de la Moneda, tenías que tener cuatro empresas que, como en otros lugares del mundo, te mandan por correo la chapa patente”, dijo la diputada Patricia Vásquez (PRO) autora del proyecto de ley para eliminar los Registros del Automotor y simplificar el sistema registral automotor argentino.

Actualmente hay retrasos del proveedor de cédulas, formularios y chapas patente se suponía que se debía a la imposibilidad de importar los insumos para la confección de la documentación y las matrículas.

La Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) tuvo que aplicar cambios en el sistema de altas para permitir que los dominios se puedan asignar aun cuando no haya placas metálicas, y extender el plazo de validez de las matrículas provisorias hasta por 180 días. El problema de la cédula verde se resolvió más fácilmente porque con la cédula digital no hubo imposibilidad para circular a los dueños de autos cero kilómetro.

“Respecto a la emisión de cédulas verdes físicas. Actualmente, nos encontramos trabajando en el proceso de licitación que permitirá garantizar una provisión adecuada y continua de este insumo. El proceso licitatorio es una de nuestras prioridades y muy pronto debe ser publicado, tiene como objetivo no solo resolver la situación actual, sino también optimizar los tiempos de entrega y garantizar la calidad del servicio a futuro”, respondieron desde el gobierno este miércoles.

“Actualmente, estamos finalizando los detalles de un Convenio Marco que incluye acuerdos con los países vecinos para garantizar la aceptación de la cédula digital en los controles fronterizos. Este trabajo responde a una necesidad compartida, ya que tanto Brasil como Uruguay, entre otros países de la región, se encuentran avanzando en procesos similares de modernización. Oportunamente informaremos los avances y disposiciones específicas, en línea con el compromiso de seguir trabajando para que esta transición sea clara y sencilla para los usuarios”, agregaron desde el gobierno.

“Estamos trabajando intensamente para garantizar que el proceso de provisión y emisión de cédulas verdes físicas se normalice en el menor tiempo posible, alineando los esfuerzos administrativos y logísticos necesarios para cumplir con este objetivo, por ello, como mencionamos anteriormente la licitación es prioritaria”, señalaron.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas