sábado, marzo 22, 2025
InicioSociedadVacaciones en el exterior: que vacunas deben colocarse de acuerdo al destino...

Vacaciones en el exterior: que vacunas deben colocarse de acuerdo al destino de viaje

La doctora Florencia Nocita charló esta mañana con Radio Regional 106.9 y brindó un amplio panorama sobre los distintos escenarios que pueden aparecer ante la colocación de una vacuna para poder viajar al exterior.

Nocita, quien además es pediatra y gerenta médica de vacunas, admitió en charla con este medio que “lo más importante es que, cuando uno va a viajar, así como en otras cosas de la vida, es anticiparse y planificar. Así como planificamos las vacaciones, dónde nos vamos, cómo nos vamos, con quién, creo que también otra forma importante de viajar seguros es saber ¿dónde me voy? ¿Necesito algo especial para mi salud? ¿Necesito alguna vacuna en particular? Quizás es un buen momento antes de las vacaciones también para aprovecharlo para hacer una consulta médica en los papás o mamás que tienen hijos chiquitos para hacer la consulta con el pediatra. Para que nos dé las recomendaciones, más allá de lo que sean las recomendaciones típicas por el sol, por los mosquitos y demás”

“No podemos ir a último momento porque siempre lo que necesitamos es como mínimo 15 días como para poder tener la protección, porque pensemos que cuando nos damos una vacuna, enseguida no aparecen las defensas, tarda un poco el cuerpo en generar estas defensas, dependiendo qué vacuna, puede ser un poco más, un poco menos, pero mínimamente se recomienda que con 15 días, dos semanas antes, si tenemos que damos una vacuna, nos la damos con ese tiempo, porque de hecho a veces pasa que si no, esa vacuna no va a ser tomada si, por ejemplo, en el país que voy me piden el certificado, por ejemplo, de fiebre amarilla”, remarcó la profesional sobre los tiempos recomendados para ponerse una vacuna para evitar consecuencias.

Nocita también advirtió sobre los posibles efectos adversos que puede generar la colocación de una vacuna: “Siempre sepamos que, como con cualquier vacuna, puede ocurrir que tengamos algún evento adverso posterior a la vacunación, la gran mayoría suelen ser leves, como algunas líneas de fiebre, un poco de dolor en el lugar donde me vacunaron, pero pensemos que siempre lo que prevenimos son problemas mucho mayores. Esto siempre va a ser mucho menor a lo que pueda pasarme en el caso de que me enferme. Entonces es bueno conocer que puedan haber eventos adversos, pero saber que van a ser leves seguramente y autolimitados y que puedo tratarlos con la medicación habitual y esto no va a pasar a mayores”

“Con la alimentación es siempre lo normal, no cambia nada. Siempre obviamente uno tiene que tener los cuidados habituales y siempre priorizar una alimentación saludable. Pero en cuanto a vacunación y alimentación, no hay ninguna relación y no es necesario generar con eso nada en particular. Siempre con la alimentación se puede seguir de forma normal”, cerró la profesional.

RELATED ARTICLES

más visitadas

Vacaciones en el exterior: que vacunas deben colocarse de acuerdo al destino de viaje

La doctora Florencia Nocita charló esta mañana con Radio Regional 106.9 y brindó un amplio panorama sobre los distintos escenarios que pueden aparecer ante la colocación de una vacuna para poder viajar al exterior.

Nocita, quien además es pediatra y gerenta médica de vacunas, admitió en charla con este medio que “lo más importante es que, cuando uno va a viajar, así como en otras cosas de la vida, es anticiparse y planificar. Así como planificamos las vacaciones, dónde nos vamos, cómo nos vamos, con quién, creo que también otra forma importante de viajar seguros es saber ¿dónde me voy? ¿Necesito algo especial para mi salud? ¿Necesito alguna vacuna en particular? Quizás es un buen momento antes de las vacaciones también para aprovecharlo para hacer una consulta médica en los papás o mamás que tienen hijos chiquitos para hacer la consulta con el pediatra. Para que nos dé las recomendaciones, más allá de lo que sean las recomendaciones típicas por el sol, por los mosquitos y demás”

“No podemos ir a último momento porque siempre lo que necesitamos es como mínimo 15 días como para poder tener la protección, porque pensemos que cuando nos damos una vacuna, enseguida no aparecen las defensas, tarda un poco el cuerpo en generar estas defensas, dependiendo qué vacuna, puede ser un poco más, un poco menos, pero mínimamente se recomienda que con 15 días, dos semanas antes, si tenemos que damos una vacuna, nos la damos con ese tiempo, porque de hecho a veces pasa que si no, esa vacuna no va a ser tomada si, por ejemplo, en el país que voy me piden el certificado, por ejemplo, de fiebre amarilla”, remarcó la profesional sobre los tiempos recomendados para ponerse una vacuna para evitar consecuencias.

Nocita también advirtió sobre los posibles efectos adversos que puede generar la colocación de una vacuna: “Siempre sepamos que, como con cualquier vacuna, puede ocurrir que tengamos algún evento adverso posterior a la vacunación, la gran mayoría suelen ser leves, como algunas líneas de fiebre, un poco de dolor en el lugar donde me vacunaron, pero pensemos que siempre lo que prevenimos son problemas mucho mayores. Esto siempre va a ser mucho menor a lo que pueda pasarme en el caso de que me enferme. Entonces es bueno conocer que puedan haber eventos adversos, pero saber que van a ser leves seguramente y autolimitados y que puedo tratarlos con la medicación habitual y esto no va a pasar a mayores”

“Con la alimentación es siempre lo normal, no cambia nada. Siempre obviamente uno tiene que tener los cuidados habituales y siempre priorizar una alimentación saludable. Pero en cuanto a vacunación y alimentación, no hay ninguna relación y no es necesario generar con eso nada en particular. Siempre con la alimentación se puede seguir de forma normal”, cerró la profesional.

RELATED ARTICLES

más visitadas