viernes, septiembre 22, 2023
InicioDepartamentalesUNCUYO: seis de cada 10 estudiantes de la primera generación acceden a...

UNCUYO: seis de cada 10 estudiantes de la primera generación acceden a estudios

El estudio arrojó que el 62% de los alumnos son los primeros en sus familias en ir a la universidad.

En los primeros meses de este año, la Secretaría Académica del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo elaboró un Relevamiento Estudiantil Académico en el que se dieron a conocer características, opiniones y percepciones de los estudiantes de segundo año en cuanto a la situación laboral, personal y académica.

Los resultados del informe, que se prevé repetirlo cada tres años y cuyos datos servirán para el diseño de políticas académicas que mejoren las trayectorias del claustro estudiantil, se presentaron en el Cilindro Central del CICUNC con la participación de autoridades de la Casa de Estudios de la gestión actual y de la entrante. En cuanto a las conclusiones que se pudieron obtener, se encuentran:

  • Las respuestas de la encuesta muestran que 6 de cada 10 estudiantes de la UNCUYO, tienen padres/madres que no accedieron a los estudios universitarios. Por otra parte, se relevó que el 52% de los estudiantes trabaja y, de ese total, en el 45% de los casos la ocupación está relacionada con la carrera que estudian. Prácticamente el mismo porcentaje considera que trabajar incide positivamente en su carrera académica.
  • En referencia a sus estudios secundarios el 15,3% cursó su secundario en escuelas pertenecientes a la Universidad, el 49,3% estudió en escuelas de gestión pública y el 34,9% lo hizo en establecimientos de gestión privada.
  • Respecto a la posibilidad de acceso a la virtualidad, más del 98% tiene un dispositivo para realizar las actividades académicas y el 35% debe compartir ese dispositivo con otro miembro del hogar. A su vez, la iniciatia informa el alto porcentaje de jóvenes que en la actualidad cuentan con conectividad a internet, ya sea por wifi o paquetes de datos, superando el 98% de los casos. En este sentido, son altamente valoradas la incorporación de TIC´s en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde se destaca el uso de videos y de plataformas de videollamadas y educativas como las herramientas más útiles para apoyo del proceso de enseñanza aprendizaje virtual.
  • En relación a los hábitos de estudio, aproximadamente el 50% prefiere estudiar solo, elaborando sus propios resúmenes en base a la bibliografía disponible, y en cuanto a las actividades personales y preferencias culturales, se describen como más valoradas aquellas que se realizan en forma individual, tales como navegar en la web, ver series o hacer actividad física, destacándose la actividad de leer con un porcentaje cercano al 60%.
  • Finalmente, ante la pregunta que mide la valoración que tienen los y las estudiantes de la Universidad y sus carreras, se subraya que más del 72% volvería elegir la misma carrera en la misma institución y el 9% una carrera diferente pero en esta Casa de Estudios.

Fuente: Secretaría Académica

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!