Mientras que para no caer en estado de indigencia se necesitaron más de $16 mil pesos.
Este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer que en enero una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesito un ingreso mínimo de $40.373,01 para no caer bajo la línea de la pobreza y de $16.478,78 para no quedar en estado de indigencia.
Además informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que reúne la cantidad mínima de comida para la subsistencia y no caer por debajo de la línea de indigencia, subió un 5,7% mensual. Por otro lado la Canasta Básica Total (CBT) que además de los alimentos reúne transporte e indumentaria aumentó un 3,6%.
Durante el mes de enero el INDEC había informado que la inflación minorista ascendió al 2,3%, la menor desde julio de 2019 pero con una suba del 4,7% en los alimentos. Uno de lo factores que afectó a esto es la reposición del IVA para los alimentos.
El próximo 31 de marzo el INDEC tiene previsto informar el índice de pobreza e indigencia al segundo semestre del año pasado.
La última medición, correspondiente al primer trimestre del 2019, estimó que el 35,4% de los habitantes eran pobres por encima del 27,3% de igual periodo del 2018. El nivel de indigencia en el 7,7% por encima del 4,9% del anterior.
Por redacción.