viernes, junio 9, 2023
InicioProvincia | PaísUn proyecto busca que se trabaje una semana y se descanse otra

Un proyecto busca que se trabaje una semana y se descanse otra

La idea de la iniciativa es trabajar 10 horas durante 6 días a la semana, y tener 8 días libres la semana siguiente.

En nuestro país, hay distintos proyectos que plantean una reducción de la jornada laboral. Uno de ellos, es el proyecto Eureka, que busca reducir la jornada laboral a 6 horas, pasando así a 30 horas semanales.

Este proyecto pretende juntar dos semanas en una, de esta manera quedarían en total 10 horas diarias, distribuidas de lunes a sábado pero el trabajador contaría con una semana de descanso.

Para hablar de este tema, nos comunicamos con Carlos Nicora, consultor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación.

“La idea es que hay que bajar las horas a 6 horas, daría un promedio de 30 horas semanales y de acuerdo a como se maneje eso, le va a dar más libertad al hombre y beneficios a las empresas”.

La idea de la iniciativa surgió en época de pandemia como consecuencia del covid-19, para evitar el contagio y favorece la productividad.

“Cuando planteamos las 30 horas de trabajo semanales, la idea nuestra es que se junta la semana 1 con la semana 2. Así trabajo 60 horas, de lunes a sábado, que serían 10 horas por días. Entonces trabajo 6 días pero a la otra semana no trabajo, y me quedan 8 días libres”.

Acerca de la instalación de este modelo en la sociedad, el consultor expresó “Cuando la persona ve beneficios acepta las cosas. Los cambios existen y se pueden implementar cuando son beneficiosos para toda la sociedad. Esa semana libre que le va a quedar al trabajador tiene muchos beneficios. Con el sistema que proponemos nosotros, a la persona se le reducen la cantidad de semanas trabajadas, de 50 semanas, trabaja 25, es extraordinario el cambio”.

Tras consultarle que pasará con las empresas, Nicora indicó “Si trabajan en un turno de 8 horas, hay una sola producción y un solo grupo que trabaja. Si hacemos el planteo nuestro, van a trabajar dos grupos, se duplica la producción y hay doble consumo también. Los empresarios con esta doble estructura tienen doble producción y los costos se les van a la mitad, no gastan más”.

Por otra parte, se cree que en la semana que le queda libre al trabajador, éste podrá desarrollar emprendimientos personales que contribuyan a las economías regionales.

“Hay muchas gente que emprende y para emprender hay que tener tiempo. El que trabaja todo el día no tiene tiempo de pensar que le gustaría hacer o desarrollarse. Con esta posibilidad de trabajar 6 días y estar 8 libres, le da la posibilidad de desarrollarse intelectualmente y abarcar otras cosas también”.

Entre otros de los beneficios que se plantean con la reducción de horas laborales, se encuentra un mayor desarrollo del turismo, debido al tiempo libre que tendrán los turistas para vacacionar, lo que dará como resultado incremento de las ventas de los comercios.

“La idea de que el hombre tenga libertad de pensar es genial. Acá el que trabaja no tiene posibilidades de desarrollo. Si el trabajo fuese bueno, los ricos se lo guardarían para ellos solos. El trabajo es una necesidad”

¿Es posible implementarlo en Argentina?

Radio Regional consultó con el Dr. Oscar Cáceres, abogado, quien nos comentaba sobre la posibilidad legal de reducir las horas de trabajo.

Legalmente se puede modificar la ley. La idea es reducir la jornada por las dificultades cambiantes que ha habido en el tiempo; y se basa en que la empresa no pierda y pueda producir lo mismo que produce. La idea es que ninguna parte se perjudique” comentó Cáceres.

El abogado además señaló “Hay que ver actividad por actividad, hay servicios que requieren una guardia o atención permanente, donde es difícil reducir la jornada. Es un tema que es complicado y hay que manejarlo con cuidado para que sea beneficioso para todas las partes”.

Sobre los acuerdos establecidos respecto a este tema en otros países, señaló “Cada país tienen sus contextos políticos determinados y conforme a eso han logrado este último acuerdo”.

Por último, el abogado se refirió al beneficio de emprender que podrían realizar los trabajadores en el caso que se implementara el proyecto.

“Sería un buen concepto desde el punto de vista de la economía, de generar más bienes y servicios e intercambio. Eso es totalmente positivo, busca darle mayor calidad de vida a los ciudadanos” cerró.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!