jueves, septiembre 21, 2023
InicioProvincia“Un kilo de palta vale $2500 y una caja de choclo está...

“Un kilo de palta vale $2500 y una caja de choclo está saliendo $15.000”

Manifestó un referente de la Unión Frutihortícola de Cuyo.

Luego de las elecciones PASO, el Gobierno decidió devaluar el tipo de cambio oficial, lo que generó un aumento en varios rubros y sectores.

Uno de los rubros que más se vio afectado fue el de los alimentos. Las frutas y verduras se dispararon, y en algunos casos resulta imposible comprar estos productos de primera necesidad.

Radio Regional dialogó con Omar Carrasco, Presidente Unión Frutihortícola Argentina, Región Cuyo, quien nos comentaba del tema.

Es una sensación bastante fea, a la gente no le alcanza, hay mucha gente pidiendo y los precios siguen subiendo, no paran. Hay un miedo fuerte por la incertidumbre, los que ya pasaron por esto, años anteriores, la pasaron muy feo. Mucha gente que trabajaba bien se fundió y tuvo que cerrar” expresó Carrasco.

La papa es una de las verduras que más ha sufrido incrementos. Además, los expertos señalan que se esperan nuevas subas  en agosto y septiembre.

El precio de la papa ya venía con subas que tenían que ver con la sequía y con los bajos rendimientos, una hectárea de papa está en 1800 bolsas normalmente y con la sequía esta en 1000 bolsas. Al haber menos cantidades el mercado se maneja por la oferta y la demanda, y los precios suben. La papa venia subiendo antes del lunes” explicó el presidente de la Unión Frutihortícola.

A modo de recomendación para los consumidores, Carrasco destacó “Tienen que buscar alternativas y cambiar. Hoy un kilo de palta vale $2500, en lugar de pagar eso, hay que comprar un kilo de lechuga, que vale $250. Si la papa está cara tienen que llevar zapallo, espinaca, achicoria, brócoli y coliflor, que están baratas. Todo lo viene  del Norte en este momento, que dejó de salir producción local, viene con precios altísimos, una caja de choclo está saliendo $15.000”.

Las listas de precios se modifican constantemente  y los productores aseguran que comienza la jornada con un valor y terminan con otro.

El Gobierno dice de poner precios justos y ese sistema nunca ha dado resultados ni los va a dar. La fruta y la verdura no son como el mercado de la carne o el azúcar, donde si hay un aumento no se saca más. En el caso de la fruta y la verdura si entra mucha mercadería, baja el precio. Además si ponen precios subsidiados en algunos artículos solo se ven en Buenos Aires”

En cuanto a la fruta señaló “Hay que buscar manzanas, mandarinas y naranjas porque lo que es banana está imposible al igual que el ananá y el kiwi, porque vienen a precio dólar. En los artículos que vienen de otro país, se complica aún más cuando entran por Chile porque se corta el túnel y no entra la mercadería”.

Desde el sector esperan que el Gobierno tome una decisión para solucionar este problema que afecta a miles de productores y consumidores del país.

Tienen que tomar decisiones sobre las causas del problema y no sobre los efectos, porque si no siempre vamos a estar igual”.

Sobre la situación de los productores en la provincia, detalló “Es difícil porque lo que es semillas, fertilizantes y demás, está todo con precio dólar. Imaginate que tenemos que pagar envases, bolsas, cosecha, traslado, flete, gastos para bajar la mercadería  a los puestos, los puestos y muchísimos otros gastos. Además, los impuestos que está cobrando el SENASA  por bulto que recorre una ruta están carísimos, aumentó un montón y con las cámaras de desinfección lo mismo”.

Y cerró “Nos dicen como puede ser que el productor venda a $10 y en los mercados este a $100 pero es por toda la cadena de cosas que pasan en el medio, sin contar los impuestos que pone el Gobierno, que son el 50% o más”.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!