Hace tiempo la IA (Inteligencia Artificial) viene siendo motivo de diálogo, sin embargo amenaza a la existencia de diversas profesiones.
La Inteligencia Artificial, es denominada una disciplina que reúne capacidades intelectuales y cognoscitivas. Las mismas son expresadas por medio de combinaciones de algoritmos y sistemas informáticos, su finalidad es la creación de máquinas o plataformas que imiten la inteligencia humana para llevar a cabo tareas, todo esto se logra a partir de la recolección de datos.
El pasado noviembre, tras el lanzamiento CHAT GPT , uno de los más destacados. La IA ha generado grandes polémicas, debido a fotos que circulaban sobre personas reconocidas. Como fue el caso del Presidente Donald Trump, o el Papa Francisco.
👀 esta foto que anda dando vueltas del papa francisco no es real, sino que fue realizada a través de inteligencia artificial pic.twitter.com/L4ikUVZajE
— fefe (@fedeebongiorno) March 25, 2023
Sin embargo, resulta una herramienta interesante para muchos, ya que primordialmente su finalidad es mejorar las capacidades y contribuciones de los seres humanos. La incertidumbre generada en la sociedad, es ante la expectativa sobre aquellas profesiones que podrán ser reemplazadas y/o mejoradas también.
Según un informe realizado por el Foro Económico Mundial, hay empleos que dejarán de existir, y otros que se crearán a partir de la IA.
Profesiones que peligran
Los trabajos repetitivos de oficina, como es la tramitación de consultas, cálculos, mantenimiento de archivos, recolección y análisis de datos. Gran parte de quienes se dedican a la tecnología informática, especialistas en marketing, empleados contables, especialistas en asistencia técnica y asistentes legales.
Otras actividades, de mayor valor agregado, como finanzas, desarrollo de software, periodismo, diseño gráfico y docencia. Sin embargo, la docencia no será ‘’reemplazada’’ debido a que no implica solamente transmitir información, sino también ayudar, guiar, apoyar, etc.
Para esta y otras profesiones, se requiere habilidades emocionales e interpersonales que la IA no puede replicar fácilmente. Y lo que respecta a periodismo, sólo podrá mejorarse con las nuevas tecnologías propuestas, más no relevarlo. Y ámbitos como atención al cliente, entre otros.
El estudio plantea que es una posibilidad. Además, el lapso para que »ocurra» es entre el año 2023 hasta 2027. Es una hipótesis podríamos afirmar.