martes, junio 6, 2023
InicioProvincia | PaísTucumán: “La situación es grave, tenemos más de 6.000 casos de dengue”

Tucumán: “La situación es grave, tenemos más de 6.000 casos de dengue”

En Tucumán ya investigan la segunda muerte por dengue. Se trata de un enfermero  de 34 años.

La situación epidemiológica en Tucumán es alarmante debido a un brote de dengue que azota a toda la provincia. Los registros establecen más de 5.000 casos.

Lucia Lozano, periodista de “La Gaceta” de Tucumán, indicó “La situación es grave, tenemos más de 6.000 casos de dengue, una resolución fatal y en investigación otro posible caso fatal”.

La primera muerte fue la de un hombre de 21 años que sufría comorbilidades. Por otro lado, se investiga la segunda posible muerte, que involucra a un enfermero.

 “La situación es muy complicada, es el resultado de un desorden ambiental, y se da sobre todo en los barrios, donde hay mucha gente, no tienen recolección de residuos y el servicio de agua es deficiente. El tema de los basurales es muy importante también

Acerca de la intervención del Estado ante esta situación, la periodista explicó “Se están haciendo muchísimos operativos de fumigaciones y concientizando a los vecinos para que no tiren basura. La fumigación mata al mosquito adulto pero en tres días tenemos mosquitos de nuevo

La especialista advirtió que hay vecinos que no cuentan con agua y la acumulan en recipientes, lo que contribuye a propagación del insecto.

Sobre la condición de los nosocomios, Lozano detalló “La epidemia de dengue se va trasladando por todos lados. El último parte decía que hay 90 personas internadas, por el momento se descarta un colapso pero hay muchísimas personas en las guardias. Se ha tenido que abrir un hospital modular como se hizo en la época de covid. Han tenido que aumentar la cobertura”.

Tanto en departamento de Lules y como San Miguel de Tucumán son las regiones más afectadas en cuanto a casos de dengue.

Según dicen los médicos, el virus sería más agresivo y por eso los pacientes tienen más cuadros de deshidratación.  Está poniendo en riesgo principalmente a la población con comorbilidades”.

La periodista además agregó “El principal problema es que ha llovido en los últimos días, hay mucha basura y eso es probable que multiplique los insectos y los casos. Se esperan que en estas dos semanas sea el pico de casos en Tucumán, es decir que van a seguir aumentando y habrá más casos graves y más muertes seguramente”.

En este sentido, se ha extendido el horario de atención de los Centros de Atención Primaria (CAPS) para abarcar a la mayor cantidad de infectados posibles.

Recomendaciones para prevenir el dengue

  • Limpiar recipientes que pudieran contener  larvas y huevos del mosquito.
  • Cambiar el agua y cepillar los bebederos de animales, y los recipientes colectores de desagüe de aires acondicionados.
  • Eliminar todos los recipientes que no se utilicen y que puedan acumular agua.
  • Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior de las casas y que puedan acumular agua cuando llueve como botellas, latas, etc.
  • Rellenar macetas con arena o cepillar diariamente los floreros para evitar la crianza de los mosquitos, cada tres días.
  • Mantener los pisos, cunetas, acequias y mantener los jardines con el pasto corto.
  •  No acumular basura.

Síntomas

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Nauseas
  • Vómitos
  • Cansancio intenso
  • Eventualmente sangrado de encías y nariz, manchas en la piel con prurito, etc.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!