Manifestó a nuestro medio Marcelo García Rodríguez, ingeniero, docente de la Universidad Nacional de Córdoba y experto del CONICET.
La provincia de Córdoba se ha caracterizado por la cantidad de lluvias que tienen en el transcurso de un año. Sin embargo están viviendo un momento particular debido a que pasaron 190 días sin lluvia.
Es por esto que Radio Regional se comunicó con Marcelo García Rodríguez, ingeniero, docente de la Universidad Nacional de Córdoba y experto del CONICET.
“Venimos de unos periodos de tres años con déficit hídrico, en nuestro caso particular de Córdoba hemos llegado a tener hasta 190 días sin precipitaciones, anoche tuvimos la suerte de tener la primera precipitación pero esto no quita autoridad del tema que no se soluciona con las primeras lluvias porque necesitamos bastante, necesitamos que se recupere todo el sistema”.
El cambio climático está teniendo una gran incidencia en lo que es la falta de lluvias o el exceso, sequías, etc. La sociedad se tiene que ir preparando a que los extremos sean más frecuentes.
“Tenemos que estar preparados y para prepararnos hay dos formas, yo pensaba que Córdoba tiene 2 millones de habitantes si entre toda la población nos ponemos de acuerdo para disminuir un 10% el consumo que no es algo ilógico, creo que es algo que todos podemos hacer eso sería un efecto directo en 200,000 personas”.
“Lo que está por abajo del dique San Roque está controlado por los embalse entonces podemos intervenir pero todo lo que está arriba del embalse viene de la naturaleza entonces hay lugares que al haber 190 días sin lluvias y las vertientes, los pequeños arroyitos se han secado, los cursos de agua que estaban secos entonces se hizo que estas comunas no tenga disponibilidad de agua y la alternativa es agua de pozo pero las napas han tenido un descenso muy grande”.
Por los pronósticos de lluvia se espera que para los meses de enero y febrero se normalice la situación en la provincia de Córdoba.