Desde la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza se mostraron preocupados ante los anuncios por parte del gobierno nacional en referencia a liberar la regulación del transporte de pasajeros en todo el país.
Cristian Martínez, presidente de APROTAM, contó cuál es la situación en la provincia ante este escenario: “La verdad que sorprendido, porque están haciendo efectivo lo que se venía prometiendo y que se venía hablando durante el transcurso de este año, donde hablaban de la desregulación del transporte de pasajeros. Tengo entendido que, por lo que a lo que se refiere esta desregulación, hace mención a que uno tiene que declarar cuál va a ser el recorrido que va a realizar y, en base a eso, si tiene el vehículo con la verificación técnica aprobada y demás, va a poder transportar a esos pasajeros en ese recorrido”
“Esto está más relacionado a lo que es el transporte interjurisdiccional que existe en el Gran Buenos Aires pero, al ser una medida nacional, obviamente nos incluye y nos involucra a todos. Deberíamos ver cómo la Subsecretaría de Transporte de la provincia va a tratar de articular esa medida. La verdad no es muy grato lo que acaba de salir publicado”, afirmó el entrevistado.
Sobre los temores que aparecen ante estos cambios, Martínez admitió que “con la nueva ley de movilidad, la 9086, que se sancionó en el 2018, donde habilitó a otros actores a que participaran, todo eso nosotros lo venimos padeciendo y podemos decir que esto es una desregulación implícita, que a lo que ha contribuido es a que el gobierno no pueda desarrollar los controles suficientes y necesarios, por lo tanto el que está perjudicado y desamparado es el usuario. Entonces ese es el terror de la desregulación del transporte de pasajeros”
“Nosotros no nos oponemos a la llegada de las aplicaciones, siempre lo que nos oponíamos era que queríamos competir en igualdad de condiciones, por la carga tributaria que teníamos de un lado y la carga tributaria que había del otro. Nosotros estábamos pidiendo que regularan la cantidad de ingresos de los oferentes, comitentes determinados, coches especiales, servicios contratados, vehículos de turismo, y ponerle un límite a todo esto porque no le está sirviendo a nadie prestar el servicio. Y estábamos hablando de vehículos que estaban habilitados y que tenían que cumplir con una exigencia y una antigüedad determinada”, manifestó el titular de APROTAM.
Taxis y remises vs plataformas
Martínez también hizo referencia a lo que ocurre en la actualidad tras la irrupción de las aplicaciones de transporte de pasajeros y su influencia en los servicios tradicionales: “Si no exigen modelos de antigüedad para los vehículos que vayan a prestar el servicio, solo basta con realizar la VTV, creo que vamos a estar en una decadencia en el servicio que a mediano plazo va a ser vergonzoso el transporte de pasajeros. Porque si solo va a alcanzar con que hagan la técnica nada más y no vamos a exigir los controles pertinentes a la antigüedad de los vehículos, al chofer que conduce los mismos, al recorrido que tienen que realizar y a las zonas en las que tienen que prestar el servicio, esto va a ser de tierra de nadie”
“Hoy sale 60% más caro poder prestar el servicio de un taxi o de un remis, que de un vehículo de empresa de red. Desde que llegaron las plataformas, desde que el gobierno desreguló la habilitación de los otros servicios de transporte, nuestro trabajo se ha caído un 40%. Si a eso le sumamos la retracción económica que hay, hoy estamos un 60% abajo de lo que debería ser nuestra recaudación habitual”, destacó el entrevistado.
“A la gente lo que le interesa es viajar. Le ha gustado mucho y ha sido muy bien recibido la modalidad de contratación que tienen las plataformas en cuanto a la comodidad de poder contratar a través del teléfono y poder pasar el pago a través del mismo y todo lo demás. Hoy las plataformas provinciales también tienen la misma forma de contratación y de pago de los viajes. Lo que pasa es que quienes incursionaron primero fueron estas empresas multinacionales que son las que desembarcaron a partir del año 2018 en la provincia, pero hoy por hoy la competencia entre aplicaciones ya todas brindan el mismo servicio. De hecho hoy el taxi y el remis trabajan dentro de estas aplicaciones multinacionales como de la provincia. Eso quiere decir que si el usuario está dispuesto a viajar, no le importa si viene un auto particular o si viene un negro y amarillo o si viene un remis. Lo que quiere es viajar y se siente cómodo en la manera en que lo contrata”, cerró Martínez.