viernes, junio 9, 2023
InicioProvinciaSUTE: "El ítem manifiesta el desprecio que tiene Cornejo con los docentes”

SUTE: «El ítem manifiesta el desprecio que tiene Cornejo con los docentes”

Manifestó Gustavo Correa, secretario general de SUTE a Radio Regional.

El diputado provincial Emanuel Fugazzotto indicó el jueves pasado que con su sueldo de legislador no llega a fin de mes. Manifestó también que el monto que percibe como legislador ronda los $550 mil mensuales, y que lo que ganaba como docente era un monto cercano al que percibe actualmente.

Estas declaraciones generaron malestar en diferentes sectores pero sobre todo en el ámbito de la educación.

Para hablar de este y otros temas nos comunicamos con Gustavo Correa, secretario gremial del SUTE.

Hay indignación y mucha bronca por la expresión tan poco gustosa del legislador. Si él no llega a fin de mes que queda para el resto, para los trabajadores o los docentes en este caso. Tenemos una sensación de bronca e indignación porque fueron desafortunadas sus declaraciones” anticipó Correa.

Y agregó “Nuestros compañeros estaban enojados pero no lo tomamos con la trascendencia que deberíamos. Para nosotros es más importante que el Gobierno vuelva a abrir la paritaria. Nos hemos concentrado en hacer ese pedido”.

Los trabajadores de la educación esperan llegar a un acuerdo paritario, y solicitan que se adelante la paritaria un mes.

“Con la inflación de mayo, que la vamos a conocer los primeros días de junio, se hacia el corte y el cálculo para ver si la inflación había superado los aumentos salariales. En el mes de mayo vamos a tener 12% de incremento y debemos mirar ahí el acumulado de la inflación y el aumento salarial. Si la inflación supera el aumento deberían convocarnos. La inflación de abril superó cualquier expectativa que teníamos y por eso hemos pedido que nos convoquen a la paritaria para no acumular pérdida de poder adquisitivo”.

Ítem Aula

El secretario gremial se refirió a este tema y expresó“Hemos repudiado, vamos a repudiar y repudiaremos el ítem aula. No cumplió con lo que pretendía hacer el gobierno que era regular ciertos tipos de licencias. Lo que hizo es generar más desigualdad, persigue a quienes se enferman, termina siendo un castigo para quienes padecen una situación involuntaria. El ítem manifiesta el desprecio que tiene Cornejo con los docentes”.

En estos días, Alfredo Cornejo manifestó que se debe rever el ítem aula. Desde el sector de la educación señalan que se trata de una estrategia de campaña.

“No sé si en la lógica de rever el ítem lo que haría es profundizarlo, nosotros se lo dijimos y en los ámbitos paritarios lo hemos planteado. Es un ítem que castiga y ahora pretende reverlo pero no dice con claridad que quiere hacer. Varios candidatos dicen de eliminarlo pero el padre del ítem no se ha expresado con claridad, no sé si reverlo es para mejor o para peor según este candidato”.

Y agregó “Si tienen que rever algo es porque fracasó lo que tenían planteado, claramente es reconocer que no estuvo a la altura de las circunstancias”.

Correa señaló que los docentes son los peores pagos del país y enfatizó en  que el ítem aula es un ataque constante a los trabajadores.

Hoy tenemos escuelas que llevan 7 llamados a suplencias, donde los chicos no tienen clases porque no conseguimos docentes. En las secundarias hay hasta 21 llamados para cubrir cargos. Los docentes no van porque son los peores pagos del país y tiene que ver con el ítem aula, donde está claro el odio y el desprecio que tienen por la educación. Es un ataque constante por parte del Gobierno de Mendoza y es ideológico porque no se lo pusieron a otros sectores, tiene que ver con el desprecio al sector”.

Por otra parte señaló que muchos docentes han dejado la actividad y se refirió a que no hay libertad de expresión.

“Muchos han dejado la docencia para dedicarse a otra cosa. Es más rentable tener un kiosco que dar clase. Los directivos tienen a cargo dos cursos porque los docentes no se presentan a los llamados”.

Y cerró “Persiguen a los docentes, los sumarean y les miran las redes sociales. Hay compañeros perseguidos por escribir en las redes sociales manifestando una posición en contra del Gobierno de la provincia. Es un gobierno que persiguen a los docentes que piensan distintos y que lo manifiestan, no hay duda que no hay libertad de expresión”

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!