Irrigación usará el dinero que ahorra en sueldos, combustible y otros rubros en los que hay recorte de gastos.
En la mañana de ayer, el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, recibió al Jefe de Gabinete de Servicios Públicos de la Provincia, Leonardo Yapur (en representación de Natalio Mema), para firmar un convenio de asistencia a productores con empresas eléctricas de Mendoza: Edemsa, Edeste, Cecsagal, Cooperativa Sud. Río Tunuyán, Cooperativa Alto Verde y Cospac.
Éste acuerdo posibilitará aumentar la oferta de agua, reactivando pozos como refuerzo de dotación. Es una medida de emergencia que permitirá que productores puedan terminar el ciclo agrícola 2020, al subsidiar el costo del consumo de energía eléctrica durante el mes de febrero. Después comienza la corta anual de agua que determina Irrigación.
El dinero para el subsidio proviene del Fondo Especial de Crisis Hídrica 2020 de Irrigación creado por la Resolución 778549/20 de Superintendencia, que se nutre con el ahorro en sueldos de funcionarios (hay menos funcionarios y a los que quedaron se les bajó 2 veces el sueldo en los últimos 5 meses. A la vez, este año esos salarios están congelados). También el ahorro en combustible y una mayor eficiencia en el gasto general, junto a recortes en todas las áreas. Este Fondo es de 35 millones de pesos y fue creado para financiar programas de asistencia a productores, tendientes a la optimización del uso del recurso hídrico.
Acompañó la firma del convenio la Federación de Inspecciones de Cauce, representada por su presidente, Edgardo Roby, e Inspectores de cada cuenca.
Fuente: Irrigación.