domingo, abril 27, 2025
InicioSociedadSube la cantidad de muertos por las tormentas en España: “Las alertas...

Sube la cantidad de muertos por las tormentas en España: “Las alertas llegaron un poco tarde”

spot_img
spot_img

La dana, un fenómeno meteorológico que está afectando algunas regiones de la península ibérica, ya se cobró la vida de un centenar de personas y provocó gravísimas pérdidas materiales.

Por este hecho, Radio Regional entrevistó esta mañana a Lilian Castro Rosas, una argentina que vive en Valencia desde hace 22 años, quien contó en primera persona todo lo que está pasando en esa región de España: “Yo estoy en la ciudad de Valencia y tan solo a 12 kilómetros del centro de Valencia es donde está sucediendo todo el horror que ustedes seguramente habrán visto a través de las imágenes. El número de fallecidos sigue subiendo, hasta hoy era 95 la cifra provisional y ahora ya superan los 100”

“Son unos momentos realmente de mucho dolor, de días de duelo, de luto. Hoy es el primer día de luto que tenemos aquí en la comunidad valenciana, de tres, que durará hasta el día 2 de noviembre. El presidente de la nación, Pedro Sánchez, está visitando la zona del lugar y lo que nos piden a los vecinos es que tengamos paciencia, porque ahora es el momento de rescatar a esas víctimas. Por eso se cree que este número es provisional, va a ir subiendo. Y atender a las personas que están aisladas, que les falta luz, agua y el suministro de las comunicaciones”, contó Castro Rosas en diálogo con este medio.

Además, la argentina radicada en España admitió que hubo algunas demoras por parte de las autoridades encargadas de advertir sobre las tormentas: “Las alertas quizás llegaron un poco tarde, porque el martes todos salimos a trabajar, a pesar de que había una alerta amarilla, luego esa alerta amarilla se convirtió en naranja y llegando a ser roja, lo cual quizás llegó tarde por parte de la Protección Civil”

“Entonces agarró a las personas saliendo de los trabajos, y es lo que ustedes están viendo en las carreteras, en las autopistas, kilómetros de coches, camiones volcados encima de los coches. Y otras personas, lo que hicieron, es quedarse en los polígonos industriales que albergan muchas Pues teníamos alertas, pero quizás no se le dieron la importancia o la magnitud que al final tuvimos”, subrayó la ciudadana de la comunidad valenciana.

La entrevistada dio a conocer también detalles sobre las zonas más afectadas por este fenómeno, que antes se llamaba “gota fría”: “A 12 kilómetros de aquí tenemos la localidad de Paiporta, donde es la zona cero, cerca de Valencia y a 83 kilómetros de aquí, que es camino a Madrid, es Utiel, son localidades que ustedes se preguntarán, ¿pero por qué? ¿qué pasa? ¿hay muchos ríos? Sí, lo que hay es zona de huerta, de viñedos, entonces lugares donde ha habido muchos ríos, ríos secos que han quedado como marcas en la tierra y que, ante fenómenos atmosféricos como este, desgraciadamente, es el desastre que tenemos y el resultado que estamos viviendo”

“Realmente no sé cómo nos vamos a recomponer, por más que esta mañana el presidente del gobierno Pedro Sánchez ha anunciado las ayudas millonarias de 250 millones de euros, fondos europeos y todo esto, pero aquí no hay que arreglar, componer algo, hay que reconstruir todo, no solamente lo material sino la moral de nuestra gente que ha tenido importantes pérdidas como una vida”, cerró Castro Rosas.

spot_img
spot_img
spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

más visitadas

spot_img