Esta es una de las normativas que se han modificado a la hora de conducir.
El senador provincial Pedro Serra dio a conocer detalles sobre la nueva normativa que modificará algunas cuestiones a la hora de conducir un vehículo.
En diálogo con este medio, el funcionario dio a conocer los motivos que llevaron a presentar este proyecto: “La verdad que estábamos bastante atrasados con nuestras normas viales en cuanto a la aplicación de la nueva vía. Estaba prohibido en nuestra ley, en el artículo 52, inciso 9, el manejo mientras se hacía uso del teléfono por vía inalámbrica. Eso decía la ley y también el uso de pantallas dentro del vehículo. Sabemos que la tecnología ha avanzado, que todos los autos nuevos vienen con un sistema que es Bluetooth, que se usa en todo el mundo, que se puede atender el teléfono directamente sin tener el teléfono en la mano, sino directamente del volante y que las pantallas en los vehículos que tienen los puntos estos, que nos sirven para la geolocalización, para ir de un lugar al otro, que es el Google Maps o algunas otras aplicaciones que existen hoy que nos ayudan en el trabajo, le ayudan a los taxistas, a los camioneros, a los chicos que hacen delivery, etcétera”
“Nos parecía bueno adaptar la norma a la realidad y que estuviera prohibido hoy, que pudieran hacer una multa por el uso de manos libres, no nos parecía una buena cosa y tampoco que no se pudiera usar un punto de geolocalización, más que nada que hoy ya nadie te dice ‘nos encontramos en la calle Salta al 1100’, te mandan un punto de geolocalización para que te encuentres ahí, la tecnología ha avanzado y nosotros teníamos que estar a la altura”, manifestó el entrevistado.
Serra confirmó también que la norma se aplicará desde la semana que viene y también se refirió a la diferencia de tecnologías que existen en cada auto: “No todos tienen la posibilidad de tener un auto nuevo en condiciones, pero sí vienen soportes especiales para el teléfono y también está indicado en la nueva ley donde uno lo puede poner”
“Lo que no queremos es que la gente vaya leyendo mensajes, que sigue estando prohibido, ni haciendo la operación manual con el teléfono, que no vayan con el teléfono en la mano, que esto es lo que causa accidentes”, comentó el senador de Todos Mendoza.
¿Qué pasó con los narcolímetros y las multas por ruidos?
Serra también se refirió a la falta de estos aparatos en nuestra provincia y la influencia que pueden tener las drogas a la hora de conducir: “Es preocupante, la verdad que la policía vial tiene que ser un método eficaz para el control y no para hacer multas. Si nosotros tenemos a nuestros policías, en vez de previniendo, haciendo multas para recaudar, tenemos un gran problema. Pasó con los alcoholímetros, que todos sabemos dónde se mueve la noche, dónde está, no es lo mismo un viernes a la noche en la Arístides, que seguramente vamos a encontrar personas en estado de ebriedad, que un martes al mediodía frente a la Plaza Independencia. Esto es una cuestión que lo tiene que resolver el gobierno de la provincia”
“Nosotros lo que necesitamos es prevenir accidentes, si nosotros hacemos los controles preventivos que deberíamos estar haciendo, nos va a ir bastante mejor. Con respecto al ruido y los decibeles, la cantidad de decibeles en su momento es una cuestión que se controlaba, hoy se ha dejado de hacer, antes yo me acuerdo que se paraban, se controlaban siempre las emisiones sonoras de los caños de escape y las emisiones de gases. Hoy en día no lo he visto más que se esté haciendo en la provincia, pero son políticas de Estado que creo que el gobierno tiene que afinar la puntería y afinar el lápiz porque hoy no se están llevando a cabo”, cerró el funcionario.