Consultá el padrón, los documentos habilitados para votar y lo que necesitas para acceder al transporte público gratuito el día de la elección.
El domingo 30 de abril se realizan las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de los municipios de Maipú, San Rafael, San Carlos, La Paz, Santa Rosa, Tunuyán y Lavalle. Se elegirán precandidatos a intendentes y concejales.
Las fechas de las elecciones en Mendoza ya están confirmadas a través del Decreto 120 publicado en el Boletín Oficial, donde el Gobernador Rodolfo Suarez realizó la convocatoria y oficializó el detalle del calendario para este 2023. Por primera vez en la provincia, se usará el sistema de boleta única.
Este domingo 30, los municipios que decidieron desdoblarse de las elecciones provinciales elegirán a sus precandidatos a intendente y a concejales. Para saber dónde votar, podés consultar el Padrón Electoral
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de los municipios que desdoblan corresponden, en el Este provincial, a los departamentos de La Paz y Santa Rosa. Las Elecciones Generales de estos mismos municipios serán el 3 de setiembre.
Boleta única: nuevo sistema de votación
Por primera vez, Mendoza utilizará en sus elecciones provinciales la boleta única, como parte de la modernización del instrumento electoral en el que se estructura el voto de la ciudadanía mendocina.
La boleta única es un elemento muy importante en la configuración del sistema electoral. El diseño y formato del instrumento utilizado para expresar la voluntad del elector es esencial porque asegura y garantiza la transparencia, la igualdad y la equidad del proceso electoral. Es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones.
Para más información, ingresá aquí
¿Cuáles son los documentos habilitados para votar?
La documentación es un requisito obligatorio para ejercer el derecho al voto. En ese sentido, quienes votan deben concurrir a las urnas con el documento de identidad y, de acuerdo con lo informado por la Junta Electoral de Mendoza, los documentos habilitados para votar son:
- Libreta cívica
- Libreta de enrolamiento
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- DNI tarjeta
Se recomienda a las personas que no recibieron su documento que se presenten en las oficinas en las cuales realizaron el trámite. Sin embargo, hay casos excepcionales para quienes lo tramitaron en las oficinas de Ventanilla Única, Poder Judicial, Legislatura, Cuarta Sección y Gimnasio Municipal 2. Deben dirigirse a la oficina del Registro Civil ubicado en la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, 9 de Julio 500.
Desde la Dirección del Registro Civil señalaron que se puede realizar el seguimiento del trámite aquí. Se debe colocar el número de ID que está en la constancia de solicitud de trámite. También puede ser mediante un mensaje de WhatsApp al organismo nacional: +54 911 51261789. De ese modo, se puede verificar en qué etapa se encuentra el documento tramitado.
Otra alternativa para seguir el trámite del DNI es consultar en los sitios de internet de los correos encargados de la entrega. Ellos son Oca y Correo Argentino y sus páginas son:
www.oca.com.ar/Seguimiento/BuscarEnvio/paquetes y www.correoargentino.com.ar.
También está la opción del QR que figura en la constancia de trámite del documento.
El boleto de transporte será gratis el domingo
El beneficio aplica a recorridos urbanos, media y larga distancia en los departamentos donde se vota. El servicio se prestará con frecuencias de domingo.
Las personas que se dirijan a votar en colectivo podrán acceder al boleto gratuito en los servicios de transporte público dentro de los departamentos donde se realizan elecciones y en los recorridos que vayan hacia esos municipios.
Este beneficio está establecido en la Resolución 728/2015, que se aplica en cada acto eleccionario. La medida alcanza a todas las personas mayores de 16 años en los recorridos dentro de los departamentos de La Paz, Lavalle, Maipú, San Carlos, San Rafael, Santa Rosa y Tunuyán.
En cada caso, los usuarios deberán tener en cuenta:
Servicio urbano
– Presentar DNI al chofer de la unidad para acreditar el domicilio.
– A partir de las 18, se deberá presentar la constancia de voto.
Servicio media y larga distancia
– Deberán acercarse por la boletería correspondiente hasta el sábado a las 13, con DNI.
– Se emitirá un pasaje de ida y vuelta para el trayecto comprendido entre el lugar de emisión del boleto y el establecimiento educativo donde sufraga.
– El pasaje será válido únicamente durante el día de la elección