Se trata de una localidad con 14 mil habitantes.
En la localidad de Armstrong, provincia de Santa Fe, se está llevando a cabo un proyecto para que los vecinos se abastezcan con luz solar y ahorren en el consumo de energía.
Se trata de la instalación de paneles solares distribuidos en las domicilios de los vecinos y comercios del lugar.
Para saber más del tema, Radio Regional se puso en contacto con Adrián Marozzi, vecino de la localidad, quien posee un panel solar en su vivienda.
“Armstrong es una localidad pequeña, que tiene alrededor de 14 mil habitantes, y distribuye la electricidad una cooperativa que tenemos aquí. Todos los vecinos somos socios de la cooperativa y el costo de electricidad se lo abonamos a la misma. Hace un tiempo, la cooperativa propuso un proyecto innovador y pionero en el país, para generar energía a través de paneles solares” explicó Marotzzi.
El ciudadano además agregó “Seleccionaron distintos vecinos y se colocaron pantallas solares en sus viviendas. El proyecto va avanzando con la idea de que en un futuro cada vecino va a tener su pantalla solar y va a ser su propio generador de energía; y se independiza del consumo de la compra de energía. Es un proyecto muy bueno y positivo”.
La iniciativa comenzó algunos años atrás y ya se han instalado paneles en diferentes viviendas y fábricas de la localidad.
“En este momento, la energía que se genera en mis pantallas solares, va a la red y se distribuye entre todos los socios. Todo lo que están generando las pantallas, la cooperativa lo que hace es, en vez de comprar más energía, la generamos los socios, es como un auto consumo. Toda esa generación que no se compra, ese beneficio se distribuye en todos los vecinos”.
Desde la cooperativa resaltaron la participación ciudadana y explicaron que los vecinos no tienen ningún tipo de costo por prestar sus viviendas.
Beneficios
Tras consultarle a Adrián si había podido notar algún beneficio en la factura, respondió “Por ahora no. La generación se distribuye entre todos los vecinos y es muy pequeña para que se pueda notar en la boleta. Hoy en día estamos pagando alrededor de 10 mil pesos, porque no tenemos ningún tipo de consumo a nivel provincial ni nacional”.
Por otra parte, acerca de la instalación de los paneles detalló “Los vecinos se sumaron al proyecto de forma rápida. Al ser una cooperativa, hay asambleas, el equipo técnico presentó el proyecto y los vecinos estuvieron de acuerdo en realizarlo. Sabemos que va a llevar tiempo pero esperamos que en un futuro lo podamos ver impactado en el costo de la electricidad”
Por ultimo hizo referencia a la cantidad de paneles instalados en los domicilios y cerró “Hay varios paneles en el área industrial. Desde una vista aérea habrá 50 o 60 domicilios que deben tener sus paneles solares”.
Por redacción.