Bajaron entre un 50 y un 60% los homicidios en Santa Fe vinculados al narcotráfico
Lucía Masneri, secretaria de asuntos penales de la provincia de Santa Fe, brindó una amplia y jugosa entrevista en donde deslizó los motivos por los cuales bajó el delito vinculado al narcotráfico en ese lugar del país.
En diálogo con la mañana de Radio Regional, la entrevistada destacó los puntos más importantes de este rotundo cambio: “Nosotros tenemos el eje en tres aristas, el patrullaje de las calles, el recobrar la calle por parte de la policía de Santa Fe, el trabajo en comunidad con el Ministerio Público de la Acusación, donde permanentemente es un contacto y un avance en las investigaciones y, por último, con recobrar el control de las cárceles, que es recobrar el control de las calles. Entonces, en este contexto lo más importante es que terminamos con el home office carcelario, terminamos con que los internos de alto perfil se manejen libremente dentro de las cárceles, que pueden hacer más o menos lo mismo que hacían afuera, porque si podés tener acceso a un teléfono, a un lugar cómodo, a tus visitas 8 horas adentro de la celda, es más o menos lo mismo que hacían antes”
“El jefe de la banda narco que más afloró a Rosario, solo en una celda, con el teléfono muy cercano al interior de su celda y con posibilidad de que vaya toda su familia a visitarlo adentro, eso es lo que más nos llamó la atención. Hace un año, nosotros lo primero que hicimos fue recategorizar, son tres niveles en Santa Fe, y redistribuir. O sea, que estén los nivel 1, que son aquellos que tienen efectivamente poder de decisión, de control, de manejo de estas bandas narco criminales, que estén en sectores extremadamente controlados”, remarcó la secretaria de asuntos penales de Santa Fe.
Masneri se animó también a dar a conocer la cifra que manejan en los organismos de seguridad de esa provincia en cuanto a la fuerte caída de los hechos delictivos vinculados al narcotráfico y afirmó que “entre un 50 y un 60 por ciento, según la zona de la provincia de la cual estamos hablando. Rosario tiene una situación de cantidad de habitantes, con lo cual sigue siendo el punto rojo y probablemente lo será siempre en el análisis provincial. Es mucho más grande que el resto de las ciudades de nuestra provincia”
El asesinato de los barrabravas de Rosario Central
La entrevistada dio detalles sobre uno de los casos que conmocionó al país: el asesinato de los dos líderes de la barra del club rosarino: “Es una investigación muy importante y que probablemente tenga lazos muchos más amplios que la simple muerte de una persona, pero lo cierto es que era alguien que ejercía un control sobre una barra durante demasiados años. Hablamos de 27 años, muy poco conocido en la historia de Argentina incluso. Con lo cual, entendemos que esto tiene algo más que un simple delito interpersonal”
“Por supuesto que con el mayor recaudo posible respecto de la investigación fiscal en curso que, desde ese mismo día, desde ese domingo que hay siempre un trabajo conjunto. Esto fue un sábado a la noche, ese domingo en la mañana está el Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial y el MPA, el Ministerio Público de la Justicia de Santa Fe, todos a disposición de esta investigación”, sentenció la profesional.
Mendoza y la reinserción de los presos
Por último, Masneri se refirió a otro punto polémica en este tipo de escenarios, que tiene que ver con la reinstalación en la sociedad de las personas que cometen delitos: “Mendoza tiene la Ley de Ejecución Provincial hace muchos años, con lo cual ya han transitado esta situación de no estar simplemente adheridos a la ley nacional, sino que tener una legislación propia y que tenga que ver con las necesidades. En nuestra legislación, que tiene un año más o menos, se sostiene la situación de la reintegración como finalidad de la pena”
“Entonces claro que la seguridad es una de las bases de la pena, pero la reintegración también. Y también la posibilidad de diferenciar a aquel que quiere reintegrarse de aquel que quiere seguir haciendo home office. Con lo cual, el trabajo de reintegración está con aquel que quiere reintegrarse efectivamente, que no quiere aprender a conducir mejor una banda de medio criminal, que quiere aprender un oficio, que quiere terminar la escuela, que quiere incluso desarrollar un arte. Ahí está orientada la reintegración social”, cerró.