Desde el Municipio se encuentran capacitando a comerciantes y emprendedores que busca apuntar a otros mercados y a la exportación, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo. Además se ofrecen distintos créditos según la etapa en la que se encuentren los emprendimientos.
Para saber más detalles del tema, Radio Regional se puso en contacto con Alfredo Sossi, coordinador de Programas Nacionales de la comuna de San Martín.
Sobre esto, nos decía “Hay una capacitación que la da el Ministerio de Desarrollo Productivo, que es una capacitación de introducción a la exportación. Son cerca de 6 o 7 módulos, y se da tanto para aquellos que tienen experiencia o que quieran comenzar a exportar, tanto productos como servicios. Se hace totalmente virtual”.
La capacitación está dirigida a los emprendedores y público en general, que deseen exportar sus servicios.
Por otra parte, el coordinador detalló algunos de los créditos que brindan desde el municipio. Y expresó “También tenemos la incubadora de empresas del municipio, y lo que se ha lanzado en los últimos días han sido varios ANR (Aportes no reembolsables), y un financiamiento que se llama “Emprender Argentina”. Dentro de un ANR denominado emprendimientos dinámicos, para los emprendedores con proyectos en una fase inicial, donde pueden solicitar hasta 4 millones de pesos. En el caso de los que ya vienen con un emprendimiento se puede solicitar hasta 8 millones”.
El programa de “Emprendimientos Dinámicos” se encuentra abierto hasta el 8 de mayo.
“Hay otro ANR que se llama “Emprende Mujer”, destinado a emprendedoras y otorga hasta 5 millones en faz de inicio y 8 millones en el caso de que ya vengan con algún rodaje. Este programa tienen una fecha límite hasta el 7 de mayo” explicó Sossi.
Y agregó “Después tenemos lo que son las Pymes, que se llama “Emprender Argentina”, que son hasta 50 millones de pesos, ya no es un ANR sino que es un financiamiento, al 25% anual, con un año de gracia y a devolver en 5 años”.
En cuanto a la documentación para acceder a los créditos, el coordinador destacó “En el caso de los ANR solo se pide que la persona esté inscripta en el monotributo social y presente un certificado de Pyme. El crédito “Emprender Argentina” es más complejo por las cantidades que maneja y porque es un financiamiento.
Para más información y consultas, se pueden dirigir a la Oficina de calle España 29, o comunicarse al 2634259743.
Por redacción.