vacunacion antirrábica para humanos
Desde el Hospital Alfredo Perrupato compartieron información importante sobre una campaña de vacunación antirrábica en el departamento. La misma se realizará del 15 de agosto al 31 de octubre.
dicha campaña está dirigida para:
- personal de laboratorio que manipule virus de la rabia
- personal de zoonosis
- veterinarios/as y auxiliares
- espeleólogas/os
- proteccionistas en contactos con animales
- personas que se dedican a adiestrar, pasear e h8igienizar a perros
- trabajadores en contacto con animales silvestres
- fuerzas de seguridad y defensan en contacto con animales silvestres
- estudiantes de veterinarios y carreras afines
- equipo de vacunación autorizada
Los interesados pueden acercarse al vacunatorio de San Martín (Almirante Brown y España), y/o al Hospital Perrupato (Boulogne Sur Mer), consultorio 7, parte vieja.
¿Qué es?
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todas las especies de mamíferos, incluido el hombre.
¿Cuáles son los síntomas de rabia humana?
El virus de la rabia tiene que viajar al cerebro antes de que pueda causar síntomas. Este tiempo entre la exposición y la aparición de los síntomas es el período de incubación y puede durar de semanas a meses. Los primeros síntomas de la rabia pueden ser similares a los de la gripe y pueden durar días. Estos incluyen debilidad o malestar, fiebre o dolor de cabeza. También puede haber hormigueo, pinchazos o ardor en el sitio de la herida.
Los síntomas luego progresan a disfunción cerebral, ansiedad, confusión y agitación. A medida que avanza la enfermedad, la persona puede experimentar delirio, comportamiento anormal, alucinaciones, hidrofobia (miedo al agua) e insomnio. El período agudo de la enfermedad generalmente termina después de 2 a 10 días. Una vez que aparecen los signos clínicos de la rabia, la enfermedad casi siempre es mortal.