martes, enero 21, 2025
InicioDepartamentalesSan Martín: hace 3 años reclama agua y luz para su hija...

San Martín: hace 3 años reclama agua y luz para su hija discapacitada

Viven en El Central y la mujer tiene todos los materiales comprados solo precisa hace años que le vengan a realizar la conexión de estos servicios.

Soledad Carrillo es una mamá que vive en El Central con su hija que padece de desnutrición y su vivienda no cuenta con agua ni luz. Su vivienda está ubicada sobre calle Mendoza en el mencionado Distrito.

«Tengo una nena con problemas de salud, desde que nació tiene ese problema, hace 5 años tiene una desnutrición de riesgo y la tratan en el CONIN en Las Heras, allá me dijeron que yo no puedo estar sin luz y sin agua, hace 7 años que yo vivo acá y no han podido colocarme estos servicios», comenzó diciendo la mamá.

«Hice el trámite para tener agua, hice una nota a la unión vecinal dirigida al presidente de la misma y no me han contestado nada, acá el agua se distribuye por unión vecinal, pedí el agua hace tiempo y me la pasa mi papá y el presidente de la unión vecinal dijo que me iban a colocar el agua pero cuando la persona que me pasaba el agua quedara al día y no tiene nada que ver porque yo soy otro usuario más no vivo con mi papá», continuó.

De esta manera la mujer es víctima de la burocracia ya que en el caso de la luz quien provee a esa zona de electricidad es la Cooperativa Algarrobo Grande que le pide a la mujer una boleta que debe retirarla de Desarrollo Social de la Municipalidad, en este lugar le dicen que tiene que hacer una nota en la unión vecinal y así sucesivamente la trasladan de un lugar a otro sin darle respuestas.

«El lunes presenté la nota a la unión vecinal y me acerqué a la Municipalidad, pedí hablar con el Intendente y me atendió su secretario que me llevó hablar con otra señora que me pide un montón de papeles que yo ya he presentado por el tema de la pilastra y el agua, la mujer era del área de electromecánica me llevaron a hablar por el tema de la electricidad pero yo ya tengo la pilastra solamente me tienen que bajar la luz», afirmó Soledad.

«Llevo 3 años con este trámite, en noviembre del año pasado tenía a mi hija internada y en ese tiempo cortaron la luz que me pasaban los vecinos, entonces cuando le dan el alta ella tenía que usar oxígeno y nebulizador por lo que llamé para reclamar la pilastra, me pidieron que mi hermana que era reina del distrito hiciera una nota para el Intendente que era Giménez, hizo la nota y me mandaron la pilastra entonces compré los cables, las jabalinas y está colocada solo falta que me bajen la luz».

La mujer y su hija viven en el terreno de sus padres por lo que por el momento le pasan agua y luz su familia para que de alguna manera pueda sobrellevar el problema.

«Tengo un certificado donde tiene un 78% de discapacidad mi hija, tengo todos los papeles, ella tiene problema de desnutrición y está en riesgo, yo no recibo ayuda de nada», finalizó diciendo la mujer.

Estos servicios son de vital importancia ya que son un derecho, esta niña que padece desnutrición necesita agua y luz para cuando tiene que estar conectada al oxígeno o utilizar un nebulizador. Además su mamá tiene todos los materiales comprados solo necesita que le hagan la conexión.

Por redacción.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

San Martín: hace 3 años reclama agua y luz para su hija discapacitada

Viven en El Central y la mujer tiene todos los materiales comprados solo precisa hace años que le vengan a realizar la conexión de estos servicios.

Soledad Carrillo es una mamá que vive en El Central con su hija que padece de desnutrición y su vivienda no cuenta con agua ni luz. Su vivienda está ubicada sobre calle Mendoza en el mencionado Distrito.

«Tengo una nena con problemas de salud, desde que nació tiene ese problema, hace 5 años tiene una desnutrición de riesgo y la tratan en el CONIN en Las Heras, allá me dijeron que yo no puedo estar sin luz y sin agua, hace 7 años que yo vivo acá y no han podido colocarme estos servicios», comenzó diciendo la mamá.

«Hice el trámite para tener agua, hice una nota a la unión vecinal dirigida al presidente de la misma y no me han contestado nada, acá el agua se distribuye por unión vecinal, pedí el agua hace tiempo y me la pasa mi papá y el presidente de la unión vecinal dijo que me iban a colocar el agua pero cuando la persona que me pasaba el agua quedara al día y no tiene nada que ver porque yo soy otro usuario más no vivo con mi papá», continuó.

De esta manera la mujer es víctima de la burocracia ya que en el caso de la luz quien provee a esa zona de electricidad es la Cooperativa Algarrobo Grande que le pide a la mujer una boleta que debe retirarla de Desarrollo Social de la Municipalidad, en este lugar le dicen que tiene que hacer una nota en la unión vecinal y así sucesivamente la trasladan de un lugar a otro sin darle respuestas.

«El lunes presenté la nota a la unión vecinal y me acerqué a la Municipalidad, pedí hablar con el Intendente y me atendió su secretario que me llevó hablar con otra señora que me pide un montón de papeles que yo ya he presentado por el tema de la pilastra y el agua, la mujer era del área de electromecánica me llevaron a hablar por el tema de la electricidad pero yo ya tengo la pilastra solamente me tienen que bajar la luz», afirmó Soledad.

«Llevo 3 años con este trámite, en noviembre del año pasado tenía a mi hija internada y en ese tiempo cortaron la luz que me pasaban los vecinos, entonces cuando le dan el alta ella tenía que usar oxígeno y nebulizador por lo que llamé para reclamar la pilastra, me pidieron que mi hermana que era reina del distrito hiciera una nota para el Intendente que era Giménez, hizo la nota y me mandaron la pilastra entonces compré los cables, las jabalinas y está colocada solo falta que me bajen la luz».

La mujer y su hija viven en el terreno de sus padres por lo que por el momento le pasan agua y luz su familia para que de alguna manera pueda sobrellevar el problema.

«Tengo un certificado donde tiene un 78% de discapacidad mi hija, tengo todos los papeles, ella tiene problema de desnutrición y está en riesgo, yo no recibo ayuda de nada», finalizó diciendo la mujer.

Estos servicios son de vital importancia ya que son un derecho, esta niña que padece desnutrición necesita agua y luz para cuando tiene que estar conectada al oxígeno o utilizar un nebulizador. Además su mamá tiene todos los materiales comprados solo necesita que le hagan la conexión.

Por redacción.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas