sábado, septiembre 30, 2023
InicioDepartamentalesSalud: hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra la...

Salud: hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra la Depresión

El 13 de enero se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra la Depresión, con el objetivo de prevenir y concientizar a la población acerca de esta enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

La OMS advierte que la depresión puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede incluso llevar al suicidio, siendo la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.

Síntomas

  • Descenso marcado en el estado de ánimo
  • Pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar
  • Reducción de la energía que produce una disminución de la actividad
  • Ansiedad
  • Alteraciones del sueño y del apetito
  • Sentimientos de culpa y baja autoestima
  • Dificultades de concentración e incluso síntomas sin explicación médica.
  • Sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza
  • Pensamientos de autolesión o suicidio.

A pesar de que no se conocen las causas exactas que provocan la depresión, existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes de esta enfermedad.

La depresión suele convivir con otras enfermedades como los dolores crónicos, la ansiedad, el estrés, el trastorno obsesivo compulsivo y trastornos de la conducta alimentaria, entre otros.

Consulta médica

Para hacer un diagnóstico de depresión, siempre debe hacerlo un profesional de la salud mental ya que es quien se encuentra habilitado y con los conocimientos y experiencia suficiente para realizar una evaluación de los signos y síntomas que se manifiestan en quien padece.

Superar un episodio depresivo requiere siempre orientación médica especializada y apoyo por parte del entorno afectivo y familiar de la persona afectada.

Tipos de depresión

A continuación, presentamos los tipos de trastornos más frecuentes de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud:

  • Trastorno depresivo grave o trastorno depresivo mayor: es considerado como el más grave, ya que es prolongado en el tiempo y con posibilidad de episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias como comer, dormir, así como la concentración.
  • Trastorno depresivo persistente:es un tipo de depresión moderada, con los siguientes síntomas: pérdida de interés en las actividades normales, cambios en el sueño, baja autoestima, desesperanza, inapetencia, falta de energía y de concentración.
  • Depresión postparto:se diagnostica en el primer mes siguiente al nacimiento o alumbramiento. Los principales síntomas son insomnio, irritabilidad, desapego con el bebé, pérdida de apetito.
  • Trastorno afectivo estacional:se produce generalmente durante la estación invernal, coincidiendo con la reducción de horas de sol. Los síntomas característicos son desesperanza y retraimiento social.
  • Depresión psicótica:se caracteriza por la presencia de alucinaciones o episodios psicóticos con sentimientos de desesperanza, inutilidad o culpa, fatiga constante, retraimiento social e irritabilidad.
  • Enfermedad maniaco depresiva o trastorno bipolar: es un trastorno permanente que genera cambios cíclicos en el estado de ánimo, con altos emocionales (manía o hipomanía) y sentimientos de tristeza o depresión.
spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!